Un total de 723 reuniones se realizaron en el encuentro exportador de ProChile denominado «Un Puente al Mundo», instancia para apoyar a las pequeñas y medianas empresas exportadoras (pymex) en su búsqueda de internacionalización y nuevos mercados.

El encuentro, inaugurado por el director general de ProChile, Jorge O’Ryan, contó con la participación de 26 directores comerciales, quienes se reunieron con 186 exportadores de las distintas regiones de Chile. Las reuniones público-privadas se realizaron entre el 9 y 10 de marzo en Santiago (región Metropolitana), y este jueves (12) continuará en Concepción (región del Biobío).

Nueve directores comerciales en América del Sur, principal mercado de destino de las pymex, seis en América del Norte, cuatro en América Central y el Caribe, tres en Europa, dos en Medio Oriente y África, y dos en Asia, entregaron información de primera fuente sobre las tendencias y demandas de los mercados. Concretamente, transmitieron oportunidades por sectores y subsectores, para que las pymex puedan tomar decisiones de negocios de forma informada. En este evento, ProChile puso a disposición del sector exportador su mayor activo: la inteligencia de mercado.

LEA >> Abren concurso para que pymes exportadoras puedan visitar a sus compradores o invitarlos a Chile

LEA TAMBIÉN >> ProChile lanzó paquete de medidas para ayudar a pymes exportadoras

«‘Un puente al Mundo’ es parte de las promesas que hicimos a las pymex para apoyarlas tras la crisis social. Les prometimos que la segunda quincena de marzo traeríamos a los directores comerciales de mercados prioritarios. Aquí están. 26 directores comerciales de ProChile en el mundo han entregado información en respuesta a demandas concretas de los mercados, aconsejando cómo abordarlas, y acompañarlos en el proceso», manifestó Jorge O’Ryan.

Esta instancia, agregó, es también una oportunidad para buscar nuevos mercados y diversificar los destinos de los envíos. «Hoy más que nunca es importante que las pymes conozcan las diversas oportunidades que ofrecen los mercados del mundo, para hacer frente a la contingencia global», enfatizó.

De las 186 empresas participantes, 22% fueron de la región de Valparaíso. En cuanto a sectores, 42% correspondió a exportadores de agro y alimentos, 39% al sector servicios y manufacturas, y 18% a industrias creativas.

LEA >> El salmón figura entre los sectores afectados por la baja en las exportaciones

Además, debido a la contingencia por el Covid-19 (coronavirus), los directores comerciales de ProChile en Beijing, Japón, Corea del Sur e Italia, atendieron a los empresarios en forma virtual, sosteniendo 63 reuniones en dos días, con 53 empresas.

LEA >> Anuncian nuevas medidas para contener efectos del Covid-19 en Chile

LEA >> HavExpo: Covid-19 pone en jaque a otra feria acuícola-pesquera

LEA TAMBIÉN >> Ante preocupación por el Covid-19: Alltech confirma la realización de su conferencia ONE

Esta iniciativa se suma a la Rueda de Negocios Virtual, ChileB2B, realizada los días 3, 4 y 5 de marzo, en la que se llevaron a cabo 95 reuniones entre 51 exportadores y 31 compradores de trece países de América y Europa, incritos en la plataforma de marketplace de ProChile. Dado los buenos resultados de estas reuniones virtuales, y producto de la contingencia internacional, durante la segunda semana de mayo se realizará una nueva ronda con países de Asia.

RELACIONADO >> Directora de Márketing de BluGlacier: «La mayoría de las tácticas de ventas se centran en iniciativas B2B»

Mujeres protagonistas

Este encuentro, además, tuvo como segmento especial el evento «Mujer, un mundo de oportunidades», en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. En este se analizaron oportunidades en los mercados internacionales, pero también cómo incluir cada día más a las mujeres en el comercio internacional, eje estratégico de ProChile para este 2020.

LEA >> Las mujeres serán las más afectadas por la irrupción de las nuevas tecnologías

RELACIONADO >> AKVA: «Queremos tener más mujeres trabajando con nosotros»

En la actividad, 80 empresas lideradas por mujeres pudieron conocer más sobre las demandas de Alemania, México y Miami, y las experiencias de mujeres líderes en el comercio exterior a través de los testimonios de las directoras comerciales de ProChile en Colombia, Brasil y Venezuela, líderes gremiales de los sectores de minería, moda y laboratorios farmacéuticos, y la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Carolina Valdivia.

«Las mujeres en altos cargos ayudan a dar una mirada distinta. Lo que veo es que las mujeres muchas veces somos bastante más transversales. Queremos escuchar distintas opiniones, porque todas las miradas aportan y son relevantes para ir tomando decisiones», expresó la subsecretaria Valdivia.

LEA >> Nueva vicerrectora de la Sede Puerto Montt UACh: «Género, inclusión y diversidad son aspectos que deben estar presentes»

LEA TAMBIÉN >> Eligen a directora de Sernapesca para liderar grupo del APEC

El Departamento de Género de ProChile ha trabajado en la elaboración de un detallado diagnóstico para la identificación de inequidades, brechas y barreras de género que enfrentan las empresas lideradas por mujeres, clientas de ProChile, el cual muestra que muchas de ellas no tienen acceso a la información de los beneficios a los que pueden acceder, y que por lo mismo, tienen problemas de financiamiento. Además, indica que sus redes de contacto son débiles, por lo que les cuesta más internacionalizar sus productos y que muchas dicen sentirse en una situación de vulnerabilidad en los espacios de negociación.

«Estos resultados permitirán trabajar de manera más sincronizada con las necesidades actuales de estas empresas», aseguran en ProChile.

«Durante el 2019, en ProChile trabajamos con 1.233 empresas lideradas por mujeres, de ellas 265 son exportadoras. Adicional a esto y como lo hemos hecho hasta ahora, estamos trabajando para que estos números aumenten y así poder contribuir, impulsar, desarrollar y fortalecer el trabajo de empresas exportadoras y/o aquellas que estén a punto de exportar, a través de acciones de promoción que las incorporen al comercio internacional y les genere redes de apoyo y contacto», puntualizó el director general de ProChile, Jorge O’Ryan.

Presione aquí para ver una galería de fotos.