Hasta la ciudad de Puerto Montt, en la región de Los Lagos, llegó la directora nacional del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), Carolina Undurraga, para lanzar el Programa Fortalecimiento Gremial y Cooperativo 2020. Este es un beneficio que apoya a distintas asociaciones de carácter regional que buscan desarrollar proyectos con objetivos comunes, mejorar su capacidad de gestión y que ofrezcan nuevos y mejores servicios a sus asociados, clientes y al mercado.

Además, en esta ocasión, la timonel del Servicio aprovechó de visitar en terreno y conocer el trabajo que ha desarrollado EcoValora, una asociación gremial que se adjudicó este fondo el año pasado y que reúne a cinco empresas de la región de Los Lagos.

En el lugar, Carolina Undurraga manifestó que «la asociatividad es un medio muy importante para llevar a cabo diversas acciones con un alto impacto. Por esto, la conformación de una asociación gremial y/o empresarial o una cooperativa permite sacar adelante iniciativas que no podrían ser alcanzadas por pymes o emprendedores en particular, y cobran aún más fuerza si son impulsadas por entidades de este tipo».

Luego, aseguró que «desde Sercotec buscamos promover el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas de manera de fortalecer la capacidad de gestión de sus empresarios, apoyando, asesorando y acompañándolos en todas las etapas que requieran».

Gremio

EcoValora nace para hacer frente y dar una solución a la crisis sanitaria que se generó en Chiloé y la Patagonia durante el 2019.

LEA >> [+FOTOS y VIDEO] Entregan detalles de la inspección a los vertederos de Chonchi

LEA TAMBIÉN >> Monitorean relleno industrial por denuncias de malos olores

RELACIONADO >> AMSUR y la USACh se asocian para estudios en pos de gestiones para residuos en Chiloé

Es así como las firmas del gremio idearon “ecovalorizar” residuos, reciclando y reutilizando desde la conchilla de mitílidos (cholgas), cartones, plásticos, vidrios del comercio y hasta la plumavit de las boyas de los procesos productivos de la zona. El objeto principal de esta asociación gremial es promover la gestión integral de residuos desde el emprendimiento, generando valor social, ambiental, con énfasis en la economía circular, teniendo como base el cumplimiento normativo, la tecnología, investigación y el desarrollo e innovación.

LEA >> GreenSpot: «La industria acuícola puede y debe transformarse en ícono de circularidad»

El presidente de EcoValora A.G., James Canning, puntualizó: «Estamos preocupados del medio ambiente, de crecer en nuestra región, es algo fundamental. Sercotec para mí era el primer paso para cumplir un sueño», afirmó.

LEA >> EcoValora: «El crecimiento de Chile está basado en la economía lineal»

¿En qué consiste el Programa Fortalecimiento Gremial y Cooperativo?

Sercotec entrega apoyo a las asociaciones empresariales y gremiales como a las cooperativas, el cual se divide en dos fases: creación y desarrollo, y fortalecimiento. Para las asociaciones gremiales y empresariales la modalidad de creación y desarrollo consta de $4.000.000, mientras que la modalidad de fortalecimiento se alza en $6.000.000. Por otro lado, en cooperativas, la modalidad de creación y desarrollo consta de $8.000.000, mientras que fortalecimiento es de $10.000.000.

¿Qué se puede realizar con el beneficio del Programa Fortalecimiento Gremial y Cooperativo?

– Constitución jurídica del grupo de empresarios.

– Realizar diagnóstico y generación de nuevos servicios o reestructuración de servicios existentes.

– Compra de activos fijos e intangibles.

– Habilitación de infraestructura, entre otros.

– Adquirir conocimientos como: Asesorías en planificación estratégica, operativa y su ejecución. Estudios y asesorías técnicas y de gestión para el diseño, desarrollo e implementación de nuevos servicios. Capacitación en temas de asociatividad o conducción de equipos, negociación, resolución de conflictos. Misiones comerciales, seminarios, eventos.

¿Cuál es la diferencia entre una asociación gremial y una cooperativa?

La primera, es un conjunto de personas que desarrollan una misma profesión, oficio o actividad, constituidas en conformidad al Decreto Ley 2.757 del año 1979. Mientras que una cooperativa son organizaciones autónomas de personas unidas de forma voluntaria y democráticamente cuya administración y gestión debe llevarse a cabo de la forma que acuerden los socios. Su intención es hacer frente a las necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes a todos los socios mediante una empresa. Reguladas bajo la Ley N°19.832 del año 2002.