La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) ha requerido a la empresa Aconser Residuos SpA el ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) de las obras verificadas en el proyecto “Vertedero Aconser Mocopulli (ex Najar)”, emplazado en la comuna de Dalcahue, provincia de Chiloé, con posterioridad a la entrada en vigencia del SEIA.

Es que dos de los cuatros pozos con lo que hoy cuenta la instalación de disposición de residuos industriales (RILes) no han obtenido la calificación ambiental pertinente, según exige la Ley N°19.300 y el Reglamento del SEIA. En particular, uno de ellos (Pozo N°3) se encuentra ya operativo, disponiéndose en este una cantidad de residuos que supera ampliamente el umbral de toneladas permitidas para este tipo de actividad en el artículo 3° literal o.8) del Reglamento del SEIA, por lo que se configura una elusión a dicho sistema.

Este requerimiento se origina a partir de la denuncia presentada por la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud, a raíz de la cual la Oficina Regional Los Lagos de la SMA realizó una actividad de fiscalización al proyecto en junio de 2019. Ahí se constató la existencia de cuatro pozos al interior del vertedero industrial y se determinó que el Pozo N°3, construido con posterioridad a la entrada en vigencia del SEIA, se comenzó a utilizar en febrero de 2019, disponiéndose en este más de 1.200 toneladas de lodos de planta de tratamiento de RILes, de fosas sépticas, de residuos de matadero como cabezas, patas, colas, y de ensilaje de mortalidades.

LEA >> [+FOTOS y VIDEO] Entregan detalles de la inspección a los vertederos de Chonchi

LEA TAMBIÉN >> Monitorean relleno industrial por denuncias de malos olores

 

Lo anterior constituye un cambio de consideración en el proyecto, que según establece el artículo 2° letra g) del Reglamento del SEIA, debe contar con evaluación ambiental previa para ejecutarse. En consecuencia, la SMA ha requerido a la empresa Aconser Residuos SpA el ingreso de estas obras al SEIA, y le ha solicitado presentar en diez días hábiles a la empresa un cronograma de trabajo donde se identifiquen los plazos y acciones para dar cumplimiento a lo señalado en el requerimiento de ingreso.

«Con esta solicitud que estamos ordenando queremos que la empresa cumpla con la normativa ambiental vigente en el país, y mientras este proceso esté en desarrollo, esta Superintendencia estará fiscalizando el cumplimiento de las acciones que comprometen a dicho titular», subrayó la jefa de la Oficina Regional SMA Los Lagos, Ivonne Mansilla.

RELACIONADO >> AMSUR y la USACh se asocian para estudios en pos de gestiones para residuos en Chiloé