Trabajadores piden participar en planes para enfrentar el Covid-19
Preocupación existe en la Central de Trabajadores de Chile, específicamente en los sindicatos de pesca, respecto del virus y la actitud que adoptan las empresas.

Su inquietud expresaron organizaciones sindicales de la Central de Trabajadores de Chile (CTCh) respecto de cómo las empresas van a reaccionar frente a la pandemia del covid-19 (coronavirus). A su juicio, el mundo laboral debe estar participando en esta contingencia, igual que el sector empresarial, con los estamentos de Salud de las regiones o comunas.
En este contexto, enfatizan, el objetivo es evaluar claramente el caso de cada fuente laboral y prepararse a trabajar sin riesgos, «pero hay que evitar a toda costa paralizar la producción».
LEA >> Conozca en qué consiste la fase 4 del Covid-19 en Chile
LEA TAMBIÉN >> Covid-19: Seremi de Salud de Los Lagos entrega recomendaciones para plantas de proceso
RELACIONADO >> Piden establecer barrera sanitaria en todas las puertas de entrada a Chiloé
Así lo dijo Juan Carlos González, presidente del Sindicato de Oficiales Patrones y Pilotos de la Flota Pesquera Industrial, entidad interempresas que es parte de la CTCh y que el fin de semana reunió en Santiago (región Metropolitana) a sus dirigentes para analizar la contingencia social, política y planificar actividades.
«En el caso del coronavirus, Chile no puede darse el lujo de no considerar la voz de su sector laboral, de seis millones de compatriotas, y los responsables de las fuentes de empleo. Hay que seguir produciendo y trabajando con estrictas normas de seguridad ante la pandemia», adujo el dirigente.
Luego, recordó que la Central está llamando a votar apruebo y convención constitucional en el plebiscito que busca alcanzar una nueva Constitución para Chile y que, en la medida que las circunstancias lo permitan, se reunirán antes en un congreso de bases que planean concretar en agosto.
Por lo que dice relación estrictamente con el rubro pesquero, González comentó que observan lo que se está debatiendo en el Congreso, como el proyecto de suprimir el arrastre para la merluza, y no están participando «directamente considerando que para intentar detener la errónea Ley de la Jibia realizamos esfuerzos gigantescos y aún así el sector laboral formal de esta actividad no fue tomado en cuenta por los legisladores».
LEA >> Trabajadores de la industria pesquera tildan proyectos de ley como «malos y perjudiciales»
Ahora, aseguró, «algunos de ellos que apoyaron la Ley de la Jibia dicen que no están de acuerdo con suprimir el arrastre en la merluza por el aspecto laboral, que era lo que les advertimos, y otros indican que reconocen que es una atribución administrativa (del Ejecutivo) determinar artes de pesca, cosa que no reconocieron ellos mismos antes. Entonces, que corrijan la ley, aunque también han ocurrido otras situaciones en relación a los efectos que se preveían con la Ley de la Jibia, que hace que los dirigentes de trabajadores pesqueros estemos analizando la contingencia pesquera con mucho cuidado», concluyó el timonel del Sindicato de Oficiales Patrones y Pilotos de la Flota Pesquera Industrial.
LEA >> Pescadores manifiestan su disconformidad tras reuniones con subsecretario e intendente
LEA TAMBIÉN >> Gobierno asegura que ha «generado un diálogo directo» con la pesca artesanal
RELACIONADO >> Para evitar aglomeraciones: Sernapesca pide programar las horas de atención al 800 320 032
*Fuente de la foto destacada (de contexto): PacificBlu.
Comentarios