Chile define medidas de frontera por el Covid-19
El cierre de fronteras comenzó a las 00:00 horas de este miércoles y se extenderá por al menos 15 días.

La Subsecretaría del Interior convocó a una importante reunión donde el Servicio Nacional de Aduanas (SNA), junto con otros servicios públicos, definieron una serie de detalles respecto al cierre de las fronteras y otras medidas relacionadas para enfrentar el avance del Covid-19 (coronavirus) en el país, el cual inicialmente será por 15 días.
Como ya se ha informado a partir de las instrucciones dadas por el Gobierno, desde las 00:00 horas de este miércoles 18 de marzo las fronteras de todo Chile cerrarán para el ingreso de extranjeros, permitiendo solo la entrada de chilenos o residentes, quienes serán sometidos a la Aduana Sanitaria por equipos de salud presentes en los controles, especialmente a los conductores de camiones, pudiendo no permitirse el ingreso de la persona al país en caso de presentar síntomas. La autorización o denegación de ingreso no es competencia de Aduanas, sino que de la autoridad sanitaria.
LEA >> Conozca en qué consiste la fase 4 del Covid-19 en Chile
Quedarán sujetos a cuarentena de 14 días en caso de venir desde algunos de los países de alto riesgo debido con brotes importantes de Covid-19, como Alemania, Corea del Sur, China, España, Francia, Irán, Italia y Japón.
«Este cierre no afectará el ingreso o salida de cargas, tampoco afectará los tránsitos Chile-Chile y Argentina-Argentina, país con el que habrá reciprocidad», aclaró el director nacional de Aduanas, José Ignacio Palma, quien dijo que como regla general, se determinó que los controles fronterizos donde solo haya movimiento de personas serán cerrados, lo mismo ocurrirá con aquellos donde solamente haya presencia de Carabineros.
«Respecto del Paso Fronterizo Chacalluta, que es integrado, Perú retirará a sus funcionarios desde ese lugar, por lo que nuestros funcionarios deberán atender solo en Chacalluta y no en Santa Rosa», añadió Palma.
En tanto, ya existen algunos controles que fueron cerrados por la Unidad de Pasos Fronterizos debido a la falta de personal de salud, como Bellavista, Ingeniero Ibañez, Pichachén, Peulla y Vergara. Mientras que San Francisco y Pircas Negras fueron cerrados por las autoridades argentinas. El complejo Chungará permanecerá abierto para carga y seguiría funcionando bajo régimen integrado.
En cuanto a medidas de prevención en los complejos, se instruyó que en caso de que un funcionario de cualquier institución presente síntomas de contagio, serán relevados todos los funcionarios que integren ese turno y serán enviados a cuarentena. Relacionado con lo mismo, cuando los funcionarios concluyan sus turnos podrían ser sometidos a controles médicos para verificar su estado de salud.
LEA >> Covid-19: Salmonicultoras promueven medidas centradas en el cuidado y bienestar de los trabajadores
LEA TAMBIÉN >> Covid-19: Seremi de Salud de Los Lagos entrega recomendaciones para plantas de proceso
RELACIONADO >> Piden establecer barrera sanitaria en todas las puertas de entrada a Chiloé
En los aeropuertos se permitirá solo el ingreso de chilenos o residentes. En cuanto a controles marítimos, los puertos están cerrados para cruceros, yates, naves de pesca e incluso naves científicas.
«La Unidad de Pasos Fronterizos evaluará adelantar la modalidad de horario de invierno para algunos controles, mientras que las situaciones especiales o particulares que se puedan ir dando deberán ser resueltas en el momento con el coordinador del complejo o la autoridad respectiva», subrayó Palma.
LEA >> Camanchaca establece medidas operacionales ante impactos del covid-19
LEA TAMBIÉN >> Trabajadores piden participar en planes para enfrentar el covid-19
RELACIONADO >> Para evitar aglomeraciones: Sernapesca pide programar las horas de atención al 800 320 032
Comentarios