Las medidas de ProChile para hacer frente al covid-19
El retraso en los envíos y los problemas logísticos que han sufrido las exportaciones chilenas llevaron a la institución a desarrollar un paquete de medidas que van desde asesorías personalizadas a pymes exportadoras afectadas, hasta reuniones virtuales con importadores de todo el mundo.

El impacto negativo que ha tenido el covid-19 (coronavirus) en la economía mundial, impulsó a ProChile a trabajar en la implementación de una serie de medidas para mitigar los efectos que está teniendo esta situación en las pequeñas y medianas empresas exportadoras (pymex) hacia China y otros mercados.
LEA >> Chile: Sepa las medidas que contempla el Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe
LEA TAMBIÉN >> Conozca en qué consiste la fase 4 del covid-19 en Chile
Además de las dos mesas público–privadas convocadas por Cancillería, ProChile siguió trabajando con los gremios y actores de la cadena exportadora del sector público en mesas técnicas más específicas para discutir la implementación de las medidas de mitigación anunciadas.
LEA >> Chile define medidas de frontera por el covid-19
«Nos hemos reunido de manera individual con cada gremio para evaluar estas medidas y reprogramar actividades calendario. Además, nuestras oficinas comerciales distribuyen un boletín informativo semanal con información actualizada de la reactivación en China, creamos un mini sitio en nuestra página web de acceso público y gratuito con esta información, y entregamos recomendaciones a los empresarios que tienen a China como principal destino», explicó el director general de ProChile, Jorge O’Ryan.
Agregó que la institución, junto con los exportadores, está trabajando en una campaña de marketing digital que busca posicionar marca país y ofrecer productos chilenos de forma atractiva y según la necesidad actual.
LEA >> Covid-19: Autoridades se coordinan con gremios productivos de Los Lagos
«También implementamos una consultoría a las pymex que se han visto afectadas por la situación actual de China, la que será realizada por las oficinas comerciales. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de junio a través de nuestra página web. Y los días 5,6 y 7 de mayo, realizaremos una rueda de negocios virtual con cerca de 40 compradores de China, Taiwán, Tailandia, Malasia, enfocada en los sectores fruta fresca, frutos secos, alimentos funcionales, carne, miel, vino y jugos, mercados de Asia, a través de la plataforma ChileB2B, y estamos trabajando en la organización de rutas promocionales para vino y alimentos a otros mercados prioritarios», aseguró.
Adicionalmente, las oficinas comerciales de ProChile en China han facilitado la gestión de documentos requeridos por distintas empresas para mover la mercadería entre distintos puertos dentro de China y también buscando mercados alternativos.
LEA >> Director comercial de ProChile Shanghai: “El covid-19 ha sido un golpe para toda la industria”
LEA TAMBIÉN >> Covid-19: Aclaran que no existen cambios en la regulación del intercambio comercial entre Chile y China
A ello se sumó el “Encuentro ProChile, Un puente al mundo”, donde participaron 26 directores comerciales de ProChile en el mundo, quienes entregaron información sobre las demandas y tendencias de sus mercados a más de 200 empresas.
LEA >> Encuentro exportador conecta a empresas chilenas con las demandas del mundo
«Hoy más que nunca se vuelve relevante la diversificación de mercados. Esta iniciativa es parte de las medidas que anunciamos en noviembre pasado para apoyar a las empresas que habían sido afectadas de una u otra forma por el estallido social, y hoy extendemos este beneficio a todas aquellas que necesitan buscar nuevas opciones de mercado para sus bienes y servicios», cerró O’Ryan.
RELACIONADO >> Covid-19: Pescadores hacen un llamado al Gobierno ante baja de hasta un 80% en las ventas de pescados y mariscos
Links
*La foto destacada es de contexto y corresponde a archivo de Aduanas.
Comentarios