Por pandemia del covid-19: Federación de pescadores escribe carta al Gobierno
La misiva está relacionada con la entrega de bonos por parte del Estado.

El presidente del directorio de la Federación de Pescadores Artesanales de la Región del Biobío (Ferepa), Hugo Arancibia Zamorano, escribió una carta al Gobierno -dirigida en primera instancia al subsecretario de Pesca y Acuicultura, Román Zelaya- para referirse a la crisis sanitaria provocada por el covid-19 (coronavirus) y sus impactos en el sector pesquero artesanal.
A continuación la reproducimos íntegramente:
Estimado subsecretario,
Junto con saludarle y en virtud de exponer nuestra situación como pescadores artesanales ante el preocupante avance de los contagios por el covid-19 (coronavirus) en los habitantes de nuestro país y el mundo, en donde junto con las medidas dispuestas por la autoridad, las medidas de autocuidado que como ciudadanos responsables estamos tratando de llevar a cabo, las restricciones que se siguen tomando con el único fin de poder hacer frente de esta situación de la forma menos traumática posible ante la eventualidad de pérdidas de vidas humanas, y que compartimos plenamente como sector, no es menos cierto que estas medidas que recién se comienzan a aplicar, serán cada vez más severas y sin dudas por un tiempo muy superior a las dos semanas iniciales.
LEA >> Chile: Sepa las medidas que contempla el Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe
LEA TAMBIÉN >> Conozca en qué consiste la fase 4 del covid-19 en Chile
Entendemos que el punto más crítico de esta enfermedad se estima para inicios de mayo de este año, que sin dudas nuestro sector por las condiciones en la que pudiera desarrollar su actividad está mucho más expuesto a contraer enfermedades respiratorias por lo complejo y precario del trabajo que realizamos pescadores propiamente tales, bentónicos y buzos mariscadores, es que solicitamos a usted poner especial atención en lo que venimos en solicitar.
LEA >> Trabajadores piden participar en planes para enfrentar el covid-19
La entrega de aportes en dinero por parte del Estado de Chile ante situaciones de crisis del sector pesquero chileno ha sido un beneficio que determinados grupos de pescadores artesanales e industriales en las últimas décadas han podido recibir, más bien esto siempre atendiendo a una demanda de escasez o por revueltas públicas.
LEA >> Covid-19: ¿En qué consiste el Plan de Emergencia Económica anunciado por el Gobierno?
Hoy día el sector de pescadores artesanales propiamente tales, ese que no pide bonos, ese de las caletas de pescadores, el que agrupa a tripulantes de naves menores dedicados a la pesca con espinel o enmalle, aquellos que realizan las labores de recolectores de orilla o mariscadores de botes, los buzos mariscadores y sus ayudantes y tantos otros; esos que día a día luchan por llevar al sustento al hogar y no destruyen las ciudades en busca de un beneficio económico particular, son los que realmente nos vemos enfrentados a una crisis mayor y requerimos con urgencia la mano del Estado chileno.
Es este el momento en donde solicitamos imperiosamente a usted pueda gestionar una ayuda económica que permita podamos sortear estos tiempos difíciles que se nos avecinan, somos miles los que dependemos de esta actividad que hoy día se encuentra detenida, sin seguros empresariales, sin empleadores que puedan cubrir nuestros ingresos mínimos.
Nos hemos quedado de brazos cruzados a la espera de que esta emergencia nos permita trabajar de nuevo, ni poder alimentarnos de lo que el mar nos entrega.
Entonces, señor subsecretario, solicito con los antecedentes antes entregados y ante la importancia de su alta investidura, con la humildad y la responsabilidad con la que hemos trabajado sin descanso durante décadas para surtir a los habitantes de este país de nuestros productos, que tome nuestro requerimiento como una oportunidad de ayudar a un grupo importante de pescadores del país y que no ha sido ese que destruye o presiona indebidamente para obtener un beneficio como este.
Es nuestro deber como pescadores, ciudadanos y chilenas y chilenos, poner todo de nuestra parte para sortear esta crisis de la mejor forma posible, pero no es menos cierto que este esfuerzo, de no contar con vuestra ayuda, podría ser un daño enorme a nuestros pescadores, al país y a la actividad que es un ícono para todos nosotros.
LEA >> Condepp: «Necesitamos urgente el apoyo del Gobierno»
LEA TAMBIÉN >> Covid-19: Pescadores hacen un llamado al Gobierno ante baja de hasta un 80% en las ventas de pescados y mariscos
Le saludo con especial atención y a la espera de buenas nuevas respecto de nuestro requerimiento que sin dudas amerita, a nuestro criterio y análisis concreto y pronto para que podamos tener la respuesta favorable que sabemos nos hará llegar a la brevedad posible.
Distribución
– Lo indicado.
– Ministro de Economía.
– Intendente región del Biobío.
– Director zonal de Pesca y Acuicultura del Biobío.
– Archivo.»
Comentarios