Sernapesca: Anuncian medidas especiales ante inicio de temporada de sardina y anchoveta
En Sernapesca subrayan que mantienen turnos 24/7 con trabajo remoto para esta modalidad de certificación; además, fiscalizadores realizan turnos éticos con horarios restringidos.

Ante la situación de pandemia por el covid-19 (coronavirus), el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) informó que ha dispuesto una modalidad de control y certificación remota para los desembarques pesqueros en la región del Biobío.
El director regional del Sernapesca, Claudio Báez, detalló que «para la flota industrial que continúa sus operaciones sobre los recursos jurel, merluza común y crustáceos, se ha establecido un método equivalente de certificación que implica chequear datos de pesajes y especies a posterior. En tanto, para la flota artesanal que comenzará a capturar y desembarcar sardina común y anchoveta a contar de este jueves 26, se establecerá una certificación sin acreditación física. Esto significa que mantenemos vigilancia remota de manera continua con todos nuestros sistemas de control, y emitimos una certificación en el sistema de trazabilidad. Si en cualquier momento nuestros análisis arrojan hallazgos de irregularidades, procedemos a revisión y verificación exhaustiva».
LEA >> Aclaran que pescadores pueden seguir operando en los horarios de restricción
LEA >> Por covid-19: Comenzó cierre de caletas en la región de Valparaíso
LEA TAMBIÉN >> Por covid-19: Sernapesca dice mantener conexión directa con 1.200 pescadores y agrupaciones artesanales
RELACIONADO >> FIPA instruye medidas por contingencia del covid-19
Desde Sernapesca afirmaron también que mantienen turnos 24/7 con trabajo remoto para esta modalidad de certificación; además, fiscalizadores realizan turnos éticos con horarios restringidos. «Las atenciones para trámites de registro pesquero, certificaciones de exportación y otros, están siendo atendidas de manera online, y se solicita a los usuarios acudan a oficinas lo menos posible por resguardo ante la pandemia», ahondó Báez.
– Conozca en qué consiste la fase 4 del covid-19 en Chile
LEA >> Chile: Sepa las medidas que contempla el Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe
De igual manera, el representante del ente fiscalizador formuló un llamado a los armadores de embarcaciones pesqueras “a que cumplan con la normativa para resguardar la sustentabilidad de estas pesquerías tan estratégica para la economía del país. Asimismo, que resguarden su salud y la de sus tripulaciones, respetando las indicaciones del ‘Protocolo de Faena de Pesca por Covid-19’ establecido por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) en orden a sanitizar las naves antes de zarpar, hacer control de temperatura, usar equipamiento de seguridad, mantener distancia, entre otros».
LEA >> Covid-19: Subpesca difunde instructivo sobre salvoconductos para personal de plantas
LEA >> Trabajadores embarcados piden medidas urgentes para evitar contagios
LEA TAMBIÉN >> Por pandemia del covid-19: Federación de pescadores escribe carta al Gobierno
La temporada de pesca de pelágicos pequeños se realiza generalmente entre fines de marzo y julio, en su primera etapa, y moviliza a más de 400 embarcaciones artesanales en la región. Concentra desembarques en Coronel y Talcahuano, principalmente, que se destinan a plantas de proceso para la elaboración de harina y aceite de pescado.
LEA >> Asipes pide ajustar capturas de flota artesanal a menor capacidad de plantas de proceso
LEA TAMBIÉN >> Gremio pide mayor cantidad de cuota para el rubro artesanal
Comentarios