(La Prensa Austral) El polémico paso de seis camiones con carga de la empresa Multiexport Foods por el cruce marítimo de Primera Angostura, en la región de Magallanes y de la Antártica Chilena, hace pocos días, en horario nocturno y obteniendo preferencia de embarque sobre otros transportes (que esperaban su turno hasta la mañana siguiente), sin además ser controlados por la barrera sanitaria establecida en Punta Delgada -que no funciona de madrugada- se debió a que las plantas salmonicultoras, de acuerdo con las recientes disposiciones del Ministerio del Interior, son consideradas de «infraestructura crítica» y como tales, deben recibir atención preferente en el actual Estado de Emergencia decretado por la crisis sanitaria del Covid-19 (coronavirus).

Así se desprende de los antecedentes obtenidos ante la enojosa situación reclamada y cuestionada por los porvenireños y observadores magallánicos en general, además de quienes se sienten afectados al no recibir las mismas facilidades en iguales circunstancias. Fue el capitán de Puerto de Punta Delgada, suboficial mayor de litoral Víctor Flores Saavedra, quien clarificó los hechos y explicó porqué autorizó el paso de los camiones con carga hacia Porvenir.

«Los salmones vivos que venían en esos seis camiones son de la empresa Multiexport, que tiene su planta industrial a 85 millas al norte de Puerto Natales, a unas 12 horas de navegación. Y sus transportes demoran de 15 a 18 horas, porque el canal Pirque lo tienen que cruzar con horas luz, entonces cuando los camiones llegan a Punta Delgada, no es factible que esperen el cruce hasta las 8 de la mañana, porque los salmones morirían», detalló.

Dijo que la situación fue analizada con la directora zonal de Pesca y Acuicultura y se coordinó con la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud para que el control sanitario a los conductores se les practicara en la barrera sanitaria de Natales. Pero este fue solo un control preventivo, porque el manual de procedimiento de la aduana sanitaria dice que todos los transportes de carga con salmones vivos se consideran infraestructura crítica, ya que el instructivo del Ministerio del Interior indica que ese tipo de carga se debe priorizar por sobre el resto.

No sujetos a cuarentena

«Incluso estos camiones tienen un carril exclusivo para tránsito expedito y no tienen que detenerse en aduanas ni carretera y sus conductores no quedan sujetos a cuarentena, a no ser que ellos sientan que están contagiados o que presenten algún síntoma. Además, el 15 de mayo se validó que todas estas empresas con alimentos y de comercio esencial que estén realizando procesos críticos como la cosecha y el procesamiento, también están autorizados para transitar hasta en toque de queda», precisó el representante de la Armada.

Esas empresas esenciales, añadió, deben tramitar un salvoconducto que les permite transitar fuera del toque de queda, todo lo cual tuvo en cuenta Salud para autorizar el masivo transporte de salmones hasta la planta de Nova Austral en Porvenir. Flores puntualizó que de la situación estaban debidamente informadas la gobernadora de Tierra del Fuego, el gobernador de Magallanes, los alcaldes de Porvenir y Primavera y el delegado del jefe de Defensa, coronel Raúl Faúndes, y que todos ellos estaban debidamente coordinados.

Respecto al presunto error del gobernador Homero Villegas, que refirió un control en Kon-Aiken, esto es 100 kilómetros al sur de Punta Delgada que no está en la ruta desde Natales a Primera Angostura, el suboficial mayor precisó que los camiones (sin sus acoplados), primero salieron de Punta Arenas, fueron a Última Esperanza y al otro día reemprendieron después de enganchar sus trailers el viaje ya cargados, hacia la isla grande.

Llegaron a Punta Delgada a las 3 de la mañana, donde en su calidad de capitán de Puerto, Flores autorizó el embarque del convoy vehicular en la Naviera Tierra del Fuego para prolongar su tránsito por la carretera terrestre. De no autorizar el trasporte de esta carga crítica, apuntó, y los peces embarcados murieran, se podría producir un desastre ambiental, ya que no hay un sitio de acopio dónde verter la cantidad de ejemplares muertos, remarcó, pues son muchas toneladas.

Estimó que el problema no pasaría en horario normal, porque los ferrys de las dos compañías que cruzan a Tierra del Fuego en Primera Angostura funcionan toda la noche, ya que cada compañía establece sus propios horarios de operación. «Si los camiones no tuvieran la autorización de la autoridad sanitaria, este cruce no se habría podido hacer», cerró el capitán de Puerto.

Presione aquí para leer la nota en su fuente original de La Prensa Austral.