Oceana aclara información sobre Multiexport entregada en ránking de antibióticos
La organización declaró que Sernapesca entregó información incorrecta de Multiexport para elaborar ranking sobre uso de antibióticos en salmonicultura, el que fue difundido este jueves.

La organización de conservación marina Oceana, publicó este jueves 22 de octubre el tercer ránking sobre uso de antimicrobianos en las salmonicultoras que operan en el sur del país.
Uno de los puntos que causó mayor controversia fue la información entregada por el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) sobre la biomasa producida por la empresa Multiexport. Al respecto, la empresa alegó que los datos entregados no eran los correctos. Sin embargo, Oceana aclaró que la información publicada se apega estrictamente a aquello que fue otorgado por Sernapesca a través de la Ley de Acceso a la Información.
“¿Cómo podemos confiar en el ente fiscalizador que es responsable de procesar la información oficial en esta materia, si los datos entregados son incorrectos y carecen de rigurosidad?”, señaló Javiera Calisto, directora de la Campaña de Contaminación de Oceana Chile. “Cuando Sernapesca dice que la industria del salmón ha reducido el uso de antibióticos en los últimos años, no nos da ninguna certeza de que ello sea efectivo”, puntualizó Calisto.
De acuerdo con la información oficial que Sernapesca había proporcionado a Oceana, Multiexport había utilizado 7.555 gramos de antibióticos por tonelada producida, lo que la situaba como la compañía con peor índice de antibióticos. Sin embargo, y de acuerdo con información proporcionada por la propia empresa, la biomasa cosechada en 2018 fue de 87.568 toneladas, lo que daría un índice de uso de antimicrobianos de 355 gramos de antibióticos por tonelada producida, quedando fuera del ránking de las cinco salmonicultoras con peor comportamiento, ocupando el sexto lugar.
“Al recibir cifras erróneas por parte de Sernapesca, solo nos queda pensar en la urgencia de sistematizar correctamente la información que está en manos del Estado y que debe ser puesta a disposición del público, por lo que reiteramos el llamado a avanzar con más fuerza que nunca en el proyecto de Ley que exigirá la publicación mensual de antibióticos utilizados y biomasa producida en las salmonicultoras”, dijo la directora de Oceana, Liesbeth van der Meer, haciendo alusión al proyecto que actualmente se encuentra en discusión en el Senado.
Para descargar el informe (rectificado), hacer click aquí.
Sernapesca
Sernapesca también salió este viernes a dar su visión sobre este asunto. “En relación con el informe ´Uso de Antibióticos en la Salmonicultura Chilena en 2018´ publicado por la ONG Oceana, respecto del uso de antimicrobianos en las empresas de cultivo de salmón en nuestro país, comunicamos que los datos fueron proporcionados por Sernapesca en el marco de la Ley de Transparencia, a partir de una solicitud ratificada por el propio Consejo para la Transparencia y la Corte de Apelaciones de Puerto Montt”.
Añadieron que “el informe elaborado por la ONG atribuye a la empresa de cultivo Salmones Multiexport S.A. un índice de consumo calculado a partir del uso de antimicrobianos ponderado con los datos de cosecha durante el año 2018, el cual resultaba excesivamente elevado, y distinto a las cifras que maneja el propio Servicio. Al revisar la información entregada a la ONG, Sernapesca detectó que ésta fue incompleta en los datos de cosecha, considerando sólo una filial del holding. Por lo cual, al efectuar el cálculo del índice, se expresó un valor que en ningún caso da cuenta de la realidad del uso de antimicrobianos en la industria del salmón. Esta situación fue informada oportunamente a la ONG Oceana para que corrigiera su reporte, así como a la empresa afectada”.
Desde Sernapesca subrayaron que la información sobre el volumen de antimicrobianos utilizados en el ciclo productivo es validada mensualmente por el Servicio. Sin embargo, para evitar errores en el futuro, “la institución fortalecerá la revisión de la entrega de información a terceros”.
Finalmente, “Sernapesca reitera su compromiso con la total transparencia de los datos de la actividad pesquera y de acuicultura en nuestro país”, manifestaron.
Comentarios