En el marco del Acuerdo Regional de Pesca del Pacífico Sur (ORP-PS) y del cual Chile es país signatario, el buque patrullero oceánico (OPV) «Cabo Odger» realizó una fiscalización a parte de la flota pesquera china que se encuentra operando en las cercanías de la área de responsabilidad SAR.

La acción se concretó durante el tránsito de regreso a Iquique (región de Tarapacá) y luego de participar en la versión 2020 del ejercicio naval internacional «Unitas». «Fue aproximadamente a 240 millas náuticas de costa y a 650 millas del puerto norteño que se efectuó la fiscalización», detalló el comandante del OPV-84 «Cabo Odger», capitán de fragata Luis Felipe Díaz.

El patrullero, dependiente de la IV Zona Naval, apoyado por un helicóptero naval embarcado, efectuó registros fílmicos y fotográficos de las actividades de los pesqueros de Calamar y estableció comunicaciones con uno de sus buques logísticos, con el fin de confirmar su identidad y actividad, y así contribuir al esfuerzo que lleva a cabo el Estado de Chile para cumplir con los compromisos regionales y resguardar los recursos migratorios que se presentan en las aguas nacionales.

LEA >> La Armada se refiere a presencia de flotas pesqueras extranjeras

«La Armada de Chile, a través de la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante (Directemar), mantiene un monitoreo 24/7 de las flotas pesqueras presentes en el área de responsabilidad nacional y, en este caso particular de la flota calamarera china, al pescar este recurso en aguas internacionales, ejecuta una actividad autorizada por la ORP-PS y por lo tanto lícita», aseguró la institución uniformada.

Operación de vigilancia en Islas Desventuradas

Como parte del cumplimiento de las tareas de la Armada, relacionadas con la fiscalización y el monitoreo de los espacios marítimos nacionales, y con la evidencia de que dos buques pesqueros se desplazaban en dirección de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de las Islas Desventuradas, se dispuso el despliegue de un avión P-3ACH «Orión» para efectuar un vuelo de vigilancia marítima, aeronave que utilizando todos los sensores pudo obtener y corroborar la posición de las naves, realizando la toma de registros fotográficos y fílmicos y de audio. Además de efectuar la interrogación, a través de los equipos de comunicaciones, de los pesqueros que se encontraban transitando con rumbo general sur y a una velocidad constante por la ZEE chilena, pudiendo comprobar que no se encontraba en faenas pesqueras.

«La tarea realizada por las aeronaves de exploración contribuye al monitoreo permanente, las 24 horas del día y los siete días de la semana, que realiza Directemar, que es donde se concentra la información obtenida por medios de fiscalización presenciales y la obtenida en forma remota, para mantener un control constante del movimiento de este tipo de naves», afirmó la Armada.

Luego, aseveró que este tipo de operaciones permite tener el control sobre la flota pesquera nacional y extranjera, velando por el cumplimiento de las normativas y tratados vigentes, además de monitorear la posición de estas naves y tener la capacidad de actuar y coordinar las eventuales operaciones de búsqueda y salvamento que puedan ocurrir en los espacios de responsabilidad del Estado de Chile.

LEA TAMBIÉN >> [+ VIDEO] Sernapesca entrega séptimo reporte de vigilancia a flota china

*Fotos: gentileza Armada de Chile.