La zona, además de ser muy productiva biológicamente, es un sitio de tránsito y alimentación de cetáceos y alberga el glaciar Santa Inés. Hasta la fecha, no se sabe cuál será la influencia del derretimiento estacional de esta masa de hielo ni tampoco las consecuencias para los organismos marinos que viven allí.
“Esta es una modesta expedición en la que se integran jóvenes investigadores y comunicadores de la ciencia, los que compartirán objetivos navegando bajo un escenario de naturaleza única en el mundo”, asegura el Dr. José Luis Iriarte, líder de la iniciativa.
“Behold the Ocean”
En la expedición, también se llevará a cabo el proyecto “Behold The Ocean” encabezado por la fotógrafa alemana Akosua Adu-Sanyah. Este proyecto explorará visualmente el trabajo de campo de los investigadores climáticos, así como también el paisaje en el que se desenvuelven los investigadores.
La iniciativa busca ir más allá de las tendencias populares y descubrir el aspecto humano en la ciencia, los desafíos y la espera, además de resolver preguntas como: ¿Quiénes son las personas que trabajan en soluciones que nos ayudarán a construir un futuro sostenible?.
“El proyecto fue posible gracias a una campaña de financiación colectiva de 120 personas. Mi objetivo es hacer que el exigente trabajo de los científicos sea accesible a un público más amplio de diversas maneras y retratar su trabajo de forma auténtica. En 2021, se publicará un libro y un cortometraje sobre la expedición. Paralelamente, estoy documentando el proceso de creación en YouTube para mostrar posibilidades alternativas para la ejecución sostenible de proyectos gratuitos”, afirmó Akosua Adu-Sanyah.
Comentarios
Connect with
Login with LinkedIn