El pasado 20 y 21 de abril, se realizó un seminario web de la Organización de Ingredientes Marinos (IFFO, por su sigla en inglés), en el cual participaron casi 20 oradores quienes expusieron sobre los mercados mundiales de la harina y aceite de pescado, presentando novedades y nuevos conocimientos.

Uno de los paneles analizó las tendencias del mercado del salmón y el camarón. Todos los panelistas, desde Allan Cooper (Vitapro) hasta Therese Log Bergjord (Skretting), Aisla Jones (Co-op), Odd Eliasen (Havsbrun) y Jonathan Banks (Jonathan Banks Associates), subrayaron que la sostenibilidad, la transparencia y la comunicación con los consumidores son fundamentales para el futuro de alimentos acuícolas.

En la ocasión, se mencionó que producto de la pandemia del Covid-19, se ha producido un cambio importante en el sector del camarón y también en la industria del salmón. Las cadenas de suministro se han adaptado para permitir la transición al comercio minorista (retail). La transformación digital, a través de la analítica, será el camino a seguir para mejorar el servicio, la trazabilidad y la eficiencia de los alimentos balanceados, acotaron.

También se habló sobre el cambio climático, el cual presenta nuevos desafíos para la gobernanza y la gestión de la pesca. El conocimiento científico está proporcionando pensamiento estratégico para tomar medidas de adaptación y mitigación relevantes.

El presidente y director general de la IFFO, Petter Johannessen, enfatizó que la colaboración entre las partes interesadas de los sectores público y privado debe fortalecerse, ya que los principios de gestión pesquera dependen de una combinación de regulaciones, aplicación de la ley y conocimiento científico y técnico.

El ejecutivo expresó que “se necesitan 20 millones de toneladas de productos del mar cultivados adicionales hacia 2030. Por lo tanto, se requieren de 25 a 30 millones de toneladas de ingredientes de alimentos balanceados adicionales en esta década. La colaboración será vital para garantizar suficientes alimentos saludables a la población mundial en constante crecimiento”.

Desde modo, IFFO continuará –según lo explicado– aplicando inteligencia científica y de investigación de mercado para asegurar el futuro de la industria de ingredientes marinos con respecto a las poblaciones de peces y la biomasa.

Trazabilidad

Desarrollar un sistema de trazabilidad innovador que incluya todas las actividades, desde la pesca hasta los alimentos balanceados, utilizando información clave como especie, área de captura, arte, nombre del barco, planta de harina de pescado, es clave para cumplir con los objetivos ambientales y comerciales del mercado. En ese sentido, durante el evento, MarinTrust, uno de los principales estándares de certificación acreditados por terceros para ingredientes marinos, explicó que ese proyecto estaba en camino. La interoperabilidad es clave, lo que explica que se necesita una perspectiva a largo plazo.

“El seminario web de IFFO ha demostrado que la verdadera innovación radica en la colaboración, que genera confianza y pensamiento intersectorial. La ciencia y las tecnologías deben movilizarse para crear soluciones a escalas y costos realistas para los beneficios de todos los clientes y las próximas generaciones”, dijeron desde la entidad.

Fotografías: IFFO