Celebran el Mes del Mar con ciclo de charlas y «embajadores» virtuales
«Abrir espacios de información e interacción entre la ciudadanía, los científicos y los tomadores de decisiones, contribuye al manejo sustentable de la pesca y la acuicultura», destacó el Dr. Renato Quiñones.

La Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) preparó una agenda especial de actividades con motivo del Mes del Mar. El propósito de la iniciativa -«ConCiencia de Mar»- es acercar su papel institucional a la ciudadanía, además de promover la educación y la cultura oceánica, bajo un enfoque científico de sostenibilidad y conservación.
Al respecto, la subsecretaria Alicia Gallardo Lagno afirmó que «mediante estas iniciativas estamos dando nuestros primeros pasos hacia la promoción de educación y cultura oceánica. Queremos promover también nuestra importante labor como institución reguladora y administradora de la actividad pesquera y acuícola. El presente y futuro de nuestro mar debe convocar a toda la ciudadanía y avanzaremos con mucho compromiso en esto».
LEA >> Chile asegura participación en Tercer Ciclo de la Evaluación Mundial de los Océanos
La agenda definida por la Subsecretaría considera la realización de un ciclo de charlas virtuales dirigidas a todo público, a contar de este viernes 7 de mayo, así como la nominación de un grupo de «embajadores» Subpesca, cuyo foco de acción estará puesto en establecimientos educacionales.
El ciclo de charlas para público general se iniciará a las 12:30 horas de este viernes, cuando, vía Zoom, el doctor Renato Quiñones, quien es director del Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola (INCAR), desarrolle la exposición «Conviviendo con la incertidumbre: papel de la ciencia en la administración sustentable de recursos marinos vivos».
«Abrir espacios de información e interacción entre la ciudadanía, los científicos y los tomadores de decisiones, contribuye al manejo sustentable de la pesca y la acuicultura. Una ciudadanía bien informada es un gran patrimonio para la protección de los ecosistemas del país», enfatizó el Dr. Quiñones.
LEA >> En webinar: Abordarán el impacto de las especies exóticas invasoras
LEA TAMBIÉN >> Llaman a participar en encuesta sobre pesca recreativa
El ciclo considera el desarrollo de, a lo menos, tres charlas durante mayo, cuyas fechas serán dadas a conocer oportunamente.
Los «embajadores» Subpesca, en tanto, tendrán la misión de exponer acerca de conservación y sostenibilidad, ante alumnas y alumnos de enseñanza básica de establecimientos de distintas zonas del país, también vía Zoom.
LEA >> Difunden las principales medidas del Plan de Manejo del Golfo de Arauco
«El futuro de nuestro mar y sus recursos depende también de los niños y niñas de Chile, por ello creemos que es fundamental la educación que le podamos inculcar al respecto a los más pequeños de nuestro país», reflexionó la subsecretaria Gallardo Lagno.
Los «embajadores» institucionales desarrollarán sus presentaciones frente a niñas y niños de entre tercer y sexto año de enseñanza básica.
LEA TAMBIÉN >> Investigación evaluó las propiedades químicas del agua superficial de lagos del centro-sur de Chile
Comentarios
Estrenan cápsulas para difundir la investigación científica marina
05.05.2021[…] Celebran el Mes del Mar con ciclo de charlas y “embajadores” virtuales […]