[LO MÁS LEÍDO EL MARTES] Carlos Odebret: “La situación en Chile y Argentina es muy diferente”
El presidente de la Asociación de Salmonicultores de Magallanes se refirió respecto de la prohibición de la Legislatura de Tierra del Fuego, en Argentina, para instalar producción de salmones.

Durante la semana pasada, se conoció la noticia respecto de que la Legislatura de Tierra del Fuego, en Argentina, aprobó de forma unánime la ley que prohíbe la instalación de cualquier tipo de cultivo y producción de salmones en las aguas marinas y de lagos de la provincia.
El presidente de la Asociación de Salmonicultores de Magallanes, Carlos Odebret, se refirió a este asunto, aclarando algunos puntos relevantes respecto a esta decisión y su comparación con el caso chileno.
El ejecutivo menciona que “al prohibir el desarrollo de una actividad sin la evaluación ambiental que corresponde se impide injustamente el desarrollo de dicha actividad económica y se deja a sus habitantes sin posibilidad de emprender y trabajar. Al mismo tiempo, hay que considerar que la demanda mundial de salmón crece al ritmo del 5% al 7% anual”. A lo que agregó que “para el año 2050 el mundo tendrá 9 mil millones de habitantes que necesitarán consumir proteínas y las principales pesquerías están en el límite de la explotación. El cultivo es entonces la forma de alimentar esa población creciente con productos del mar sin afectar la biomasa existente”.
Asimismo, aclaró que la “situación en Chile y Argentina es muy diferente. En nuestro país, la salmonicultura está regulada desde hace 30 años y cuenta con una institucionalidad muy avanzada. En cambio, en Argentina recién están sentando las bases de una industria incipiente en su país”. En este sentido fue enfático en destacar que “en Tierra del Fuego y en el Canal Beagle, en Chile, no hay ni ha existido nunca un centro de cultivo de salmones. Y probablemente nunca lo habrá, dado que somos un país que ha avanzado mucho más que Argentina en materia regulatoria”.
Odebret cerró su declaración indicando que los salmonicultores de Magallanes apoyan “la protección de las áreas que requieren un tratamiento especial. Por eso mismo, creemos que es necesario avanzar en un modelo territorial que permita dar viabilidad y certezas respecto de las actividades económicas en dichas áreas. Es un desafío importante de diálogo y acuerdos sobre el futuro del país, sobre todo considerando el aporte que entrega la salmonicultura a la zona sur y austral de Chile”.
Fotografía: Asociación de Salmonicultores de Magallanes
Comentarios