Entre el 22 y 25 de septiembre próximo, se llevará a cabo la Conferencia Mundial sobre Acuicultura Millennium +20 en Shanghai (China), bajo el tema “Acuicultura para la alimentación y el desarrollo sostenible”. La GCA +20 tiene como objetivo reunir a los grupos interesados del gobierno, las empresas, el mundo académico y la sociedad civil para identificar las innovaciones políticas y tecnológicas, las oportunidades de inversión y las áreas potencialmente fructíferas de cooperación en la acuicultura para la alimentación y desarrollo sostenible.

Un resultado clave de la GCA +20, será la Declaración de Shanghai, documento que destacará los principios y las vías estratégicas para maximizar la acuicultura sostenible en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con un enfoque especial en “No dejar a nadie atrás”.

En la presente versión, dos investigadores principales del Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola (Incar), han participado durante la preparación de la jornada. Se trata de la investigadora principal del Programa Integrativo de Incar, Dra. Doris Soto y el investigador principal de la línea “Sustentabilidad Socioeconómica” de Incar, Dr. Jorge Dresdner, quienes son coautores de una de las revisiones temáticas para la conferencia,  “Perspectivas sobre la acuicultura y su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para mejorar la salud humana y planetaria”, que se presentará en la sesión especial sobre  “La acuicultura y los ODS” de la Conferencia Mundial.

La Dra. Doris Soto es además coautora de la revisión del estado de la acuicultura en América Latina y el Caribe contribuyendo así a la presentación que se realizará sobre el estado de la acuicultura a nivel global el primer día de la conferencia.

Para la conferencia se han preparado nueve Revisiones Temáticas como parte integral de la GCA +20, bajo la orientación general del Comité Internacional del Programa, con el objetivo de revisar y actualizar la comprensión actual sobre cuestiones clave relacionadas con el desarrollo de la acuicultura sostenible. Estos son: “Sistemas acuícolas”, “Innovación en acuicultura”, “Transformando la acuicultura para alcanzar los ODS”, “Alimento y alimentación acuícola”, “Recursos genéticos acuáticos y suministro de semillas”, “Bioseguridad: Reducción de la carga de enfermedades”, “Dinámica de la gobernanza acuícola”, “Dimensiones humanas y sociales de la acuicultura” y “Cadenas de valor y acceso a los mercados para los productos acuícola”.

Precisamente en el simposio “Transformando la acuicultura para alcanzar los ODS” participará como panelista la Investigadora del Centro Incar, Dra. Doris Soto. La sesión que se llevará a cabo el viernes 24 de septiembre contará con la participación de Max Troell (investigador asociado del Centro de Resiliencia de Estocolmo) y Selina Stead (directora del Instituto de Acuicultura de la Universidad de Stirling, Reino Unido). Otros panelistas invitados son Anna Farmery (investigadora postdoctoral del Centro Nacional Australiano de Recursos y Seguridad Oceánicos), Richard Cottrell (investigador postdoctoral del Instituto de Estudios Marinos y Antárticos de la Universidad de Tasmania, Australia) y Barry Costa-Pierce (investigador de la Universidad de Nueva Inglaterra, Estados Unidos).

El GCA + 20 es un evento híbrido, en el que todos los participantes internacionales se conectan de forma remota, vía zoom. Para participar y comentar los documentos es necesario pueden registrarse para los seminarios web del 23 y 24 de septiembre en los siguientes enlaces.

Haga clic aquí para registrarse en el plenario.

Clic aquí para registrarse en el Stream 1 (Naranjo) (“Sistemas acuícolas”, “Innovación en acuicultura”, “Transformando la acuicultura para alcanzar los ODS”)

Clic aquí para registrarse en el Stream 2 (Verde) (Alimento y alimentación acuícola”, “Recursos genéticos acuáticos y suministro de semillas”, “Bioseguridad: reducción de enfermedades”)

Clic aquí para registrarse en el Stream 3 (Morado) (“Dinámica de la gobernanza acuícola”, “Dimensiones humanas y sociales de la acuicultura” y “Cadenas de valor y acceso a los mercados para los productos acuícola”)

Revise el programa del evento en este enlace.

 

Fotografía: Global Conference on Aquaculture