El pasado 8 de diciembre se registró un incendio de grandes proporciones en la comuna de Castro (región de Los Lagos), el cual afectó a más de 130 hogares y 500 personas. Ante lo ocurrido, diferentes representantes de la industria salmonicultora nacional decidieron ir en ayuda de los damnificados, entre ellos, la Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G. (SalmonChile).

De hecho, a poco tiempo de ocurrido el siniestro, empresas socias y no socias de SalmonChile, agrupadas en el programa “Comprometidos con el Sur”, llegaron hasta la zona afectada para generar un plan de emergencia que permita ayudar y acompañar a los damnificados.

Asimismo, recientemente se conoció que SalmonChile, junto con el Consejo del Salmón unieron fuerzas y, en coordinación con las autoridades locales y nacionales, se comprometieron para entregar pleno apoyo a las labores de reconstruccion de las viviendas afectadas.

En conversaciones con AQUA, el presidente de SalmonChile, Arturo Clément, lamentó lo sucedido y se refirió a las iniciativas que han impulsado junto al Consejo del Salmón para ir en ayuda de los habitantes de Castro.

De qué forma recibió la industria del salmón este hecho? ¿Cuán importante es Castro para la producción salmonera? Dentro de los afectados por el incendio, ¿había trabajadores del sector?

Lamentamos profundamente lo que sucedió en Castro, una zona que es muy relevante para nosotros y por la que nos activamos rápidamente como sector para apoyar en los diversos requerimientos, como cajas de alimentos, frazadas, insumos de higiene y sanitarios, entre otros. La salmonicultura es parte del territorio y del tejido social de las comunidades donde está presente y por ello nos hemos coordinado entre todo el sector, desde empresas productoras, proveedoras, trabajadores hasta líderes sociales, para poner todos nuestros esfuerzos en levantar la zona afectada.

¿Cómo nace la iniciativa de que dos importantes gremios de la industria del salmón, como son SalmonChile y el Consejo del Salmón, se unan para colaborar en la reconstrucción del espacio afectado por el incendio en Castro?

Tanto nosotros como el Consejo del Salmón somos parte del tejido social de las comunas en las que estamos presentes y por eso queremos ser parte de la solución y contribuir con una reconstrucción definitiva para revertir este drama humano que afecta a más de 400 personas. Además, hemos estado apoyando con distintas iniciativas, como la donación de cientos de cajas de alimentos, frazadas, artículos de aseo, entre otros. Ahora, queremos avanzar en esta alianza público-privada que permita otorgar una solución habitacional digna a las personas en un trabajo articulado con las autoridades.

¿Podría detallar en qué consistirá la ayuda de los salmoneros en la reconstrucción de Castro? ¿De qué forma específica esperan aportar?

Nos hemos puesto a disposición de las autoridades junto con el Consejo del Salmón para avanzar rápida y decididamente en las soluciones que ellos propongan a través de esta alianza público-privada. Ahora se está realizando un trabajo conjunto en base al catastro de afectados para buscar las mejores soluciones y el camino más eficiente para llevarlas a cabo.

¿Cómo ha sido recibida la ayuda de los salmoneros por parte tanto de los vecinos afectados, como de las autoridades? ¿Se están generando vínculos positivos y de colaboración en este proceso?

En los últimos años hemos llevado adelante un trabajo decidido de vinculación con el territorio. Más allá de esta lamentable tragedia, desde hace años contamos con una oficina territorial en Chiloé y hemos llevado adelante una serie de acciones con el objetivo de contribuir al desarrollo armónico de la salmonicultura con sus territorios. Así hemos hecho campañas como «Comprometidos con el Sur», que permitió dar tranquilidad a cientos de vecinos chilotes gracias a la unión de los salmonicultores que permitió levantar un fondo de casi $2.000 millones para el fortalecimiento del sistema de salud.

Por todo lo anterior, creemos que esta nueva cruzada ha sido bien recibida por los vecinos y nos permite mostrar la relevancia que tiene la salmonicultura para la descentralización.

Finalmente, ¿cómo ve la situación futura de Castro? ¿Cree que con el trabajo público y privado que se está dando se logrará salir adelante? ¿Cuándo se estima que las familias puedan volver a contar con viviendas?

Tenemos mucho optimismo con esta alianza público y privada para poder ir en ayuda de los afectados por el incendio en Castro. Ambas partes tenemos un objetivo en común por el que estamos trabajando arduamente en el territorio, para acelerar el proceso de reconstrucción y que las familias puedan tener una solución en el menor tiempo posible.

Fotografía: SalmonChile