GORE Los Lagos invita a la industria pesquera y acuícola a participar del Pacto por una Región Sostenible e Inclusiva
Con una ceremonia en el Arena Puerto Montt que se llevará a cabo hoy, se buscará sumar a todos los sectores productivos a un trabajo que liderará desde la academia la Universidad de Los Lagos, para identificar brechas, establecer desafíos y asumir compromisos de la región, de cara al 2030.

El Gobierno Regional de Los Lagos busca impulsar un Pacto por una Región Sostenible e Inclusiva, que permita conducir las transformaciones que se están llevando a cabo desde el mundo privado, pero también desde el sector público, tanto en los aspectos que tienen que ver con las exigencias que nos impone el cambio climático, como con los cambios políticos y sociales.
Es así que lanzó una convocatoria a todos los actores relevantes de la región, tanto públicos, como privados; de la academia y del Estado; de los trabajadores y del empresariado; para buscar la manera de mejorar los procesos, para tener una región a la altura de las demandas actuales.
Dentro de los actores convocados se encuentran representantes de los diversos sectores productivos de la región, quienes se dividirán en 8 mesas de trabajo (salmonicultura, mitilicultura, silvicultura, construcción, agricultura, turismo, sector marítimo-portuario, sector pecuario).
“Nadie puede mirar para el lado en este desafío. Esta es una gran oportunidad. Si esto no se hace con convicción, por parte de los actores públicos, privados, laborales y universitarios; va a ser por obligación más adelante. Entonces, es mejor hacerlo por convicción, debido a que será algo útil para nuestro territorio”, sostuvo el gobernador regional, Patricio Vallespín, agregando que “la gente quiere, sin duda, tener actividades productivas, de las cuales sentirse orgullosos; porque hacen bien la pega, tienen los máximos estándares de sostenibilidad, porque miran el futuro protegiendo a las nuevas generaciones, porque no podemos seguir maltratando los recursos naturales; y hay formas de hacer eso. Hay países que lo han logrado y hacia allá tiene que avanzar cada sector productivo. Chile puede ser ejemplo en eso. No marquemos el paso, marquemos el rumbo”.
Con este norte se llevará a cabo la ceremonia hoy, a las 10 horas en el Arena Puerto Montt, y que se puede seguir en vivo en el siguiente link: https://youtu.be/S0qA1oBQ27I; la cual marcará un hito para el territorio, porque será el inicio de un proceso que debiera llevar a la Región a transformarse en un referente en materia de sostenibilidad e Inclusión.
En la misma línea, el rector de la Universidad de Los Lagos, Óscar Garrido Álvarez, acota que “este pacto liderado por el gobernador Vallespín, es una tremenda iniciativa donde se genera un acercamiento fecundo entre los distintos sectores de la industria, el sector público y la academia. Estamos muy satisfechos como Universidad de Los Lagos de poder cumplir un rol importante en la Secretaría Ejecutiva, donde para cada sector en el que se trabajará ya existen académicos y académicas que participarán en la definición de la línea de base y así buscar y converger con la industria y con el sector público, buscando soluciones para un desarrollo armónico y deliberado de la región, en concordancia con la protección medioambiental”.
Los desafíos
Hay seis desafíos trasversales que cruzan el Pacto, muchos de los cuales están en sintonía con la Estrategia de Desarrollo Regional y con los ODS; y son los pilares sobre los cuales se va a delinear esta construcción público-privada.
La búsqueda de “un futuro común, compartido e inclusivo”, de una “economía regional diversificada y sostenible”; usando el “conocimiento como palanca de sostenibilidad”, estableciendo una “gobernanza para el desarrollo sostenible”; para transformar a la “Región en líder y referente en sostenibilidad e inclusión”, con “adaptación y resiliencia al cambio climático”; son los ejes que delimitan el trabajo que continuará durante varios meses.
Los actores convocados serán guiados por especialistas de la academia y expertos en metodología, para lograr identificar las brechas, establecer desafíos y asumir compromisos, que le permitan a firmar luego un Pacto por una Región Sostenible e Inclusiva.
Fotografía: GORE Los Lagos
Comentarios