Esta semana se integró Carlos Serrano, médico veterinario y master of Animal Science de la Universidad de Melbourne en Australia, para liderar las áreas científico-técnicas del Instituto Tecnológico de la Mitilicultura (Intemit), conformado a fines del 2011 por la Asociación Gremial de Mitilicultores de Chile (AmiChile).

Para Yohana González, gerente general de AmiChile e Intemit, la incorporación de Carlos Serrano como gestor tecnológico, viene a consolidar la gestión que desempeña el Instituto, en la articulación de investigación aplicada, y en la generación de estudios y reportes, que apoyan la toma de decisiones sanitarias, ambientales y productivas en el sector.

Además, con la creación de este nuevo cargo, se espera robustecer el programa de trabajo que el gremio mantiene con el segmento de socios productores, a través del cual se realizan asistencias técnicas, se promueven mejoras productivas y tecnológicas, con el intercambio de sus propias experiencias, y se ejecutan una serie de otras actividades que comúnmente se hacen extensivas a los demás productores y gremios del sector, como son: talleres para el cumplimiento normativo, incorporación de buenas prácticas, armonización del uso del borde costero, cuidado del medio ambiente, reciclaje, playas limpias, etc.

“Cabe mencionar que sobre el 50% de los socios de AmiChile, son pequeñas empresas que necesitan apoyo permanente para que puedan lograr ser más competitivos, y por supuesto, para que sus emprendimientos sean cada vez más sostenibles, por lo que, parte de este desafío lo hacemos propio, e iniciamos en nuestra casa. Estamos felices con la llegada de Carlos y confiamos en que su incorporación será de gran apoyo para nuestro equipo”, señaló Yohana González.

Para Carlos Serrano, este es un gran desafío que se toma con mucha seriedad y expectativas positivas sobre lo que se puede lograr siendo parte de este equipo que ya está integrado por Camila Barría, jefa de Estudios y Reportes; Carolina Rojas, jefa de Área Técnica; y por Maricela Álvarez, asistente técnico del Instituto.

“Espero ser un gran aporte en Intemit, de cara a abordar los desafíos que posee a nivel de gestión I+D como a nivel técnico. Estoy contento de poder ser parte de una entidad tan reconocida en materia de mitilicultura en el país y poder ayudar no solo a afianzar y consolidar de mejor forma las actividades dentro de sus líneas de investigación y trabajo centrales, sino también a levantar potenciales nuevas ideas u oportunidades dentro de estas líneas de acción, que beneficien a la industria y sus productores”, cerró el nuevo gestor.

Así, se espera poder prestar mejores servicios a los socios pertenecientes al gremio y al sector productivo en general, aplicando la ciencia, la tecnología y la innovación.

Fotografía: Intemit-AmiChile.