En una nueva conmemoración del Día Mundial de la Acuicultura, Carlos Odebret, presidente de la Asociación de Salmonicultores de Magallanes se refirió a la importancia de la salmonicultura, una industria que emplea a más de 3.600 personas de manera directa en la región más austral de Chile.

“Queremos saludar a quienes se relacionan directa o indirectamente con la salmonicultura: colaboradores y colaboradoras, proveedores, emprendedores y a todos aquellos actores que forman parte de esta industria tan relevante para la economía y que además significa un motor de desarrollo para la región y para el bienestar de los magallánicos”, señaló a Medios AQUA el presidente del gremio.

“La salmonicultura cumple un importante rol en la alimentación del futuro y el salmón ha sido reconocido como una de las proteínas más saludables y de menor huella hídrica, aportando Omega 3, aminoácidos esenciales y vitaminas”, agregó Odebret.

Además, destacó que el salmón se ha posicionado como el primer producto no cobre de exportación, lo que significa un gran aporte para la economía chilena y también para la economía local, pues la salmonicultura representa el 41% de las exportaciones regionales y cerca del 20% del Producto Interno Bruto (PIB) de Magallanes.

Odebret enfatizó que, en ese contexto, es imprescindible proyectar a la industria con certezas. “Se requiere de una estrategia nacional que apunte al desarrollo sostenible de la salmonicultura para los próximos años, que aborde el ordenamiento territorial y entregue certezas a todos quienes integran la industria, desde los inversionistas hasta los colaboradores”, concluyó el líder gremial.

Fotografías: Salmonicultores de Magallanes.