En el último Boletín de Exportaciones de la región de Los Lagos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), se destaca que las exportaciones de la salmonicultura alcanzaron MMUS$591,8, anotando un crecimiento interanual de 21,9%, que se tradujo en MMUS$106,4.

El informe señala que los destinos más relevantes en el alza del valor exportado en salmones fueron Japón y Estados Unidos y que respecto a octubre de 2021, las exportaciones de la salmonicultura experimentaron un ascenso de 10,8%.

Por otra parte, el valor de los envíos de la salmonicultura representó el 86,8% del total exportado de la región y el 90,1% de los productos enviados en la rama alimentos.

A nivel subcontinental, las exportaciones de salmón fueron lideradas por Asia, con 43,8% de participación, le sigue América del Norte con un 37,8% y en tercer lugar América del Sur, que registró 9,5% de participación. Europa, participó del 8,0% de las exportaciones de salmón, totalizando MMUS$47,6 y exhibiendo un descenso de 11,8% en doce meses.

En tanto, a nivel de países, Estados Unidos representó 32,8% (MMUS$194,1) del total exportado en salmones, que significó un alza interanual de 8,1% en el valor exportado, mientras que, Japón se ubicó en el segundo lugar con 31,9% (MMUS$189,0) de las exportaciones de estos productos, mostrando un crecimiento en doce meses en su valor de exportación de 42,7%, significando la mayor incidencia en el aumento de la exportación de salmón.

Por su parte, Brasil, participó del 7,3% del total exportado en salmones, anotando MMUS$43,3 en el presente periodo, lo cual representó un crecimiento interanual de 3,8%. Finalmente, Rusia, registró MMUS$32,1, equivalentes a 5,4% del total regional. Interanualmente, el valor enviado a este destino descendió 26,1%.

Fotografía: ProChile