En el marco del Día de la Mujer este 8 marzo, Medios AQUA busca resaltar el trabajo y visión de destacadas profesionales, científicas y ejecutivas ligadas a los sectores pesquero y acuícola del país. Es así como la biología marina, Valentina Tapia se ha destacado en la industria de la acuicultura. Recordemos que a partir de enero de 2021 se integró a Aker BioMarine para Latinoamérica, en el cargo de directora de ventas de la empresa de QRILL; línea de productos derivados del krill antártico.

 “Definitivamente hemos avanzado en temas de equidad de género en estos años que llevo trabajando en la industria acuícola. Personalmente he logrado desarrollarme como profesional en una industria donde en su momento no se veían muchas mujeres. Creo que fue harto trabajo, suerte y también el apoyo de grandes personas que creían en las capacidades de forma equitativa. Aunque me he topado con personas que creen que hay ciertos trabajos que no son para mujeres, eso ha ido cambiando gracias al esfuerzo que hemos hecho por probar que somos capaces y también a la apertura de esas personas a cambiar de opinión, valorar las capacidades y evolucionar”, comenta Valentina Tapia.

Añade además, que, “en temas de inclusión todos y todas vamos aprendiendo. Sin duda, que existan más mujeres le hace bien a la industria ya que traemos visiones distintas y capacidades complementarias que enriquecen a los equipos para mejorar resultados de forma concreta”.

Mayor participación

Sobre cómo potenciar la participación de la mujer en cargos directivos, I+D y producción, la directora de ventas de Aker BioMarine para Latinoamérica enfatiza que hoy hay muchas mujeres haciendo I+D; se ven más en producción y algunas pocas en cargos directivos.

“Creo que sin duda debemos potenciar que mujeres tomen cargos directivos, esto se ha logrado en otros países a través de incentivos por parte del gobierno y certificaciones. Muchas empresas están en eso, pero aún falta. Es tan importante generar mujeres visibles en esos cargos, de esa forma se normaliza para las niñas que hoy están buscando modelos a seguir. Son detalles que hay que considerar al momento de organizar seminarios, hacer notas a especialistas, en fin mostrar a todas las mujeres que están y son parte importante del desarrollo de nuestra industria”, destaca.

Enfatiza además que esto es tarea de todos, no es algo que pasa de forma automática, y hay que provocar el cambio a través de incentivos y conciencia de parte de todos.

He tenido la suerte de trabajar con muchas mujeres en estos años, creo que todas me han marcado y me han aportado en mi desarrollo profesional, existe una amabilidad y sororidad invisible entre las mujeres que trabajamos en la industria acuícola que realmente me emociona. Siento que nos aplaudimos y alegramos al ver que vamos avanzando y tomando mayor protagonismo ya que entendemos los sacrificios y el trabajo que eso ha significado.  Les diría que se sigan atreviendo, que vale la pena y que estamos aportando a que otras mujeres y niñas sigan nuestro camino y puedan desarrollar todos sus potenciales de forma libre”, concluyó Valentina Tapia.

La ejecutiva se formó como bióloga marina, obteniendo su licenciatura en la Universidad de Valparaíso. También estudió en la base de operaciones de Aker BioMarine en Noruega, obteniendo un máster en Ciencias de Acuicultura en la Universidad Noruega de Ciencias Biológicas (NMBU). La tesis de su máster versa sobre el tema de la «proteína de soya en los alimentos para peces».

Fotografía: Valentina Tapia.