Soledad Zorzano: “Siempre habrá mucho que hacer por equilibrar nuestro tremendo aporte al desarrollo integral de la humanidad”
En el marco del Día Internacional de la Mujer, AQUA.cl habló con la gerente de la Asociación Regional de Armadores y Servicios Marítimos Arasemar AG.

Un largo camino de vivencias por el sector público y privado ha experimentado Soledad Zorzano, ingeniera pesquera PUCV de profesión con posgrado UAI en administración de empresas que cuenta con 42 años de ejercicio profesional.
Su trayectoria va desde profesional en la Subpesca a directiva en Sernapesca, Consejo Salmonero de Aysén, ProChile y de ahí gerente en gremios de prestadores de servicios a la acuicultura como Atared por 13 años hasta el 2021 y ahora en Arasemar desde hace 10 años.
La ejecutiva conversó con AQUA.cl para contar sobre la significancia que ha tenido para ella ser mujer y estar inmersa en la industria acuícola y gran parte de su trayectoria en cargos directivos, así como también la visión que posee sobre la conmemoración del Día de la Mujer y cuáles son los principales desafíos para las mujeres en términos laborales en la industria acuícola.
¿Qué ha significado para usted y las organizaciones que una mujer esté en un cargo directivo de liderazgo?
Sin duda me encanta estar donde me desempeño hoy. Como profesional, como mujer, valoro las oportunidades, desafíos, contratiempos, errores y fracasos que me ha significado este proceso de crecimiento y desarrollo personal, permitiéndome alcanzar el cargo actual, gerente de Arasemar. Un gremio de naves menores que prestan apoyo a la acuicultura y obras civiles marítimas; todos mis jefes han sido y son varones y ésa ha sido la tónica en estos 42 años, salvo excepciones. Siempre con una excelente relación de respeto personal y enfoques profesionales en la labor diaria, interactuando con multiplicidad de objetivos. Me siento plena la verdad pues estoy en un momento donde avanzo en los objetivos laborales fijados por el gremio y manejo mis tiempos con total respaldo del directorio.
A su juicio, ¿cuál es la importancia de la conmemoración del Día de la Mujer?
En lo personal salvo dos o tres ocasiones, nunca sentí menoscabo por mi condición de mujer en el trabajo. Pero me consta que lo contrario es muy frecuente en muchos aspectos de la vida para nosotras aquí y en el resto del mundo. Espero contribuir con mi experiencia en animar a persistir en sus metas a las mujeres que lo desean. En realidad, estoy feliz de ser mujer occidental. De ahí, la que le asigno mucha importancia a recordarnos un día en el año que siempre habrá mucho que hacer por equilibrar nuestro tremendo aporte al desarrollo integral de la humanidad para alcanzar una civilización de la que nos sintamos orgullosos.
¿Cuáles cree que son los principales desafíos para las mujeres en términos laborales en la industria acuícola?
Para mí es importante transmitir en hacer bien la pega, siempre con argumentos, aprender de los demás con humildad. En el mundo acuícola una gran dificultad son los horarios laborales por su intensa dinámica y eso representa una barrera importantísima al criar, por ejemplo. Entonces, creo fundamental para nosotras fijar plazos para ejecutar tareas siendo soltera como buceo quizás; avanzar con la pareja en distribuir mejor la carga familiar y ocuparse en serio de eso. Pero mi consejo sería prepararse cada vez más en el uso de tecnologías que vienen irrumpiendo con fuerza en toda la industria acuícola y propender a un sistema de trabajo híbrido.
Fotografía: Arasemar
Comentarios