Cuantificar el aporte del sector salmonicultor tanto a la economía nacional como a las regiones en las que se realiza la actividad, además de constatar su capacidad de creación de empleos, medir los ingresos mensuales de los trabajadores y evaluar cuánto ha contribuido esta actividad al desarrollo del sur del país en los últimos 40 años, son parte de los resultados del estudio “Aporte Económico y Social de la Salmonicultura en Chile y su Contribución al Desarrollo del Sur Austral”, elaborado por el economista y académico de la Universidad de Chile, Raphael Bergoeing, y el ingeniero comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Juan Esteban Doña.

El documento será presentado hoy en un conversatorio organizado por SalmonChile en el Hotel Bellavista de Puerto Varas, a las 15:00 horas, y que podrá ser visto a través de la web de AQUA. Tras la exposición, se realizará una charla que contará con la participación del gobernador regional de Los Lagos, Patricio Vallespín, y del presidente de SalmonChile, Arturo Clément, así como de representantes de la cadena de valor de la salmonicultura.

La investigación se basó en la revisión de datos objetivos y verificables, emanados de fuentes oficiales como el Banco Central, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Subpesca, el Ministerio de Economía e investigaciones académicas, entre otros.

Fotografía: SalmonChile