Ad portas de que se cumpla el plazo informado por el subsecretario de Pesca, Julio Salas, quien indicó que el proyecto de la nueva ley de pesca debería ingresar al Congreso en el mes de mayo, la incertidumbre y la expectación aumentan en el ámbito de la pesca industrial del Biobío.

En su visita a la zona en el mes de enero, se reunió con los tres sindicatos del Personal Embarcado Industrial de la región del Biobío. La autoridad representante del Gobierno afirmó que esta propuesta tiene como objetivo principal el desarrollo de la actividad, y no generar una crisis en el sector pesquero.

En ese contexto, el presidente del Sindicato de Patrones de Pesca del Biobío, Juan Carlos González, quien participó al igual que todo el Personal Embarcado Industrial en dicha reunión, solicitó al Gobierno respetar los plazos y conocer a la brevedad la propuesta del ejecutivo.Esta propuesta iba a ser presentada en diciembre del año pasado. Sin embargo, en una conversación con el Subsecretario de Pesca en el mes de enero, él se comprometió a que iba a ingresar en mayo al Congreso, y aquí estamos. Los trabajadores hemos vivido una incertidumbre muy larga, con propuestas de ley cortas, con el tremendo error de la ley de la jibiay seguimos, y seguimos”, expresó.

Agregó que «tenemos que negociar, los trabajadores tenemos convenios colectivos, y mientras no exista certeza jurídica, ¿de qué manera nos proyectamos en el tiempo?». Este proyecto de ley no se hace presente, y eso es gravísimo. Nos preocupa la liviandad con la que se está tomando, porque hay anuncios que ni siquiera son certeros: sí, a lo mejor, podría ser, tal vez…»

Así mismo, los parlamentarios de la zona comparten la inquietud y la urgencia de ingresar este proyecto de ley al Congreso, con el objetivo de conocer sus prioridades y brindar certeza al mundo pesquero.

El senador Enrique Van Rysselberghe instó al subsecretario de Pesca a que emita una respuesta oficial ante la propuesta presentada. «Es necesario que el Gobierno cumpla con este compromiso, ya que la incertidumbre que genera en el mundo pesquero al no saber qué reglas y normas regirán su futuro está paralizando la compra y renovación de equipos y condicionando el futuro laboral de miles de personas«, recalcó. 

En la misma línea, la diputada Candelaria Acevedo afirmó que el objetivo de esta nueva normativa no es cerrar las industrias ni dejar a los trabajadores de la industria pesquera cesantes. «Queremos que tengan un salario justo y adecuado al trabajo que realizan. Esperamos que el próximo 1 de junio, nuestro Presidente pueda entregar o esbozar cuándo se va a presentar la nueva Ley de Pesca«, enfatizó. 

Fotografía referencial Asipes