La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), descubrió recientemente sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) en dos muestras de bacalao, dos de gambas, una de tilapia y una de salmón, así informó Seafood Source.

Los PFAS -las denominadas «sustancias químicas para siempre» que no se degradan y que se sabe que causan diversos problemas de salud si se ingieren- se han convertido en un problema cada vez más preocupante para los proveedores de productos del mar.

Los resultados de la última recopilación de datos de la FDA, en la que se analizaron 186 muestras tomadas en dos puntos de recogida distintos, revelaron la presencia de PFAS en 14 de las 32 muestras de marisco, es decir, en el 44%, y en el 74% de las muestras (60 de 81) de su encuesta específica sobre productos del mar de 2022.

«Sin embargo, nuestras pruebas indican que los productos del mar pueden presentar un mayor riesgo de contaminación ambiental por PFAS en comparación con otros tipos de alimentos», señaló en la FDA a través de un comunicado.

En 2022, la organización ordenó por primera vez la retirada de PFAS en productos del mar tras detectar altos niveles de PFAS en almejas enlatadas vendidas por Bumble Bee y Crown Prince. Tras el último lote de pruebas, la FDA declaró que estos siguen siendo los únicos productos del mar en los que se han detectado niveles de PFAS lo suficientemente elevados como para requerir una retirada.

«Excepto en el caso de las almejas enlatadas procedentes de China, hemos determinado que ninguna de las demás exposiciones a PFAS con VTR a los niveles medidos en las pruebas de productos del mar de la FDA puede ser motivo de preocupación para la salud humana», declararon.

«En el caso de las almejas en conserva, dos empresas retiraron voluntariamente los productos, y seguimos analizando un número limitado de envíos de importación en la frontera y productos nacionales en el mercado. Los moluscos filtradores, como las almejas, pero también otros moluscos bivalvos, como las ostras, los mejillones y las vieiras, tienen el potencial de bioacumular más contaminantes ambientales que otros tipos de productos del mar. Por lo tanto, estamos llevando a cabo un muestreo adicional de moluscos bivalvos importados y nacionales para comprender mejor los PFAS en los mariscos disponibles comercialmente.», aseguró la FDA.

La FDA dijo que ha analizado casi 800 muestras de alimentos frescos y procesados para PFAS desde 2019, pero todavía está perfeccionando sus métodos e intentando ampliar su base de muestreo y acelerar el proceso de análisis.

Análisis del organismo

Recientemente comenzó a utilizar la espectrometría de masas de alta resolución (HRMS) para determinar si algún tipo adicional de PFAS más allá de los que ha analizado específicamente en el pasado está presente en los alimentos a la venta en los Estados Unidos. Actualmente solo realiza pruebas para 30 tipos de PFAS, frente a los 16 que analizó en 2019, pero hay miles de tipos de PFAS utilizados en aplicaciones comerciales en todo el mundo.

«Nuestras pruebas de PFAS en el suministro general de alimentos están en curso y estamos tomando medidas para acelerar nuestro calendario de pruebas mediante el aumento de nuestra capacidad de laboratorio», afirmaron desde la institución.

“A medida que la ciencia evoluciona y que avanzamos en nuestra comprensión de las PFAS en el producto del mar comercial, es importante que la industria tenga en cuenta la contaminación por PFAS en sus productos y cumpla la normativa aplicable para garantizar la seguridad del producto disponible en el mercado”, señalaron.

El organismo explicó que “si la FDA considera que un nivel detectable de PFAS en un determinado alimento plantea problemas de seguridad, tomamos medidas, que pueden incluir la colaboración con el fabricante para resolver el problema y la adopción de medidas para impedir que el producto entre o permanezca en el mercado estadounidense.»

La institución afirmó que estaba dando prioridad a las pruebas de los productos del mar para garantizar el futuro suministro de una fuente de alimentos tan nutritivos a los consumidores estadounidenses.

«La FDA se ha comprometido a mantener la disponibilidad de productos del mar seguros, ya que proporcionan nutrientes clave para niños y adultos», afirmó. «Seguiremos aplicando los últimos avances científicos para comprender mejor los niveles de PFAS en los productos, las razones de las diferencias dentro de cada tipo y entre ellos, y para ayudar a identificar estrategias que puedan reducir las PFAS en el producto del mar”, puntualizaron.

Agregaron que “para lograr nuestro objetivo común de un suministro de marisco seguro y nutritivo, seguiremos colaborando con la industria para avanzar en nuestro conocimiento de las PFAS en el producto comercial, como la comprensión de las prácticas de ensayo actuales, las fuentes de PFAS en los productos del mar y las posibles estrategias de mitigación”.

Además, la FDA está disponible para proporcionar asistencia técnica a la industria a medida que los laboratorios trabajan para ampliar sus capacidades analíticas para realizar pruebas de PFAS en productos del mar.

Fotografía: Seafood Source