El presidente de SeaCorp Seattle LLC, Alfredo Ovalle, manifestó, a través de una cara abierta enviada a AQUA, un reconocimiento en honor al legado del gerente general de Trusal, Vjekoslav Rafaeli, quien continuará ligado a la compañía como socio, tras la materialización de la fusión de las empresas Trusal S.A y Pacific Star S.A. A continuación, la misiva:
"Con la fusión de Pacific Star y Trusal, que se convertirá en la nueva empresa Salmones Australes -muchos se preguntan por qué no usaron el nombre "Trustar"- se estará retirando de la industria, en gran medida, el "Vjeko" como todos sus amigos lo conocemos, para vivir en Santiago y concentrase en sus nuevos proyectos de vida.
Vjeko ha sido un personaje muy importante en la industria salmonicultora. Cuando partió en la década de 1980 como veterinario de Fundación Chile (entidad que originó la salmonicultura en Chile) fue uno de los pocos que podía certificar las exportaciones de salmónidos hacia Estados Unidos, único destino de venta en aquel entonces. Luego se incorporó como gerente de Producción de Salmones Unimarc y ahí me tocó conocerlo cuando vivía con su familia en Dalcahue (Isla de Chiloé, Región de Los Lagos).
Yo estaba partiendo en la industria y para mí fue vital tener sus consejos en una industria que se conocía muy poco cómo funcionaba. Es así que muchos encontramos en él una persona con quien compartir problemas y buscar soluciones en cada una de las etapas de producción y proceso.
En Unimarc, con Agustín Ugalde como gerente general, convirtieron a la empresa en la principal productora de salmón coho de Chile y el mundo; toda una proeza para la época. Luego decidió partir a principios de la década de 1990 a Trusal con Miguel Nenadovic, otro gran empresario de la industria del salmón, donde con mucho empuje y trabajo convirtieron una empresa chica de Ralún (Región de Los Lagos) en un productor Top 10 de la industria, con una planta de proceso (Comsur) en Puerto Montt (capital regional) que debe ser una de las mejores de Chile.
En cada uno de esos procesos, Vjeko utilizó mucha creatividad e ingenio buscando no solo cómo ser más eficiente, sino que también cómo tener un negocio sostenible y de largo plazo.
Vjeko se ganó una reputación entre sus pares por su seriedad y gran trabajo en terreno; en otras palabras, gran conocedor de lo que producía y procesaba.
En la parte comercial también ganó prestigio y siempre quiso buscar un estándar de excelencia para su producto. Siempre me decía: ‘no importa que se nos pase la mano en la clasificación, queremos clientes que estén contentos y que nos prefieran, sobre todo en tiempos difíciles». Si el producto tenía el aval de Vjeko, el mercado reconocía esto como una garantía real. Son muy pocos los que han podido estar en esta categoría.
¿Cometió errores en su trabajo? Por supuesto, pero los superaba en gran forma y con estilo.
La industria ha cambiado mucho en estos 25 años y los desafíos que hoy existen son distintos e incluso se podría decir que más complejos. Por lo mismo, al sector le hará falta muchos "Vjekos" para poner sabiduría en las decisiones, y sobre todo, disciplina para hacer los ajustes que se necesitan.
Han pasado muchos pioneros y emprendedores importantes en la industria que ojala algún día SalmonChile (Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G.) pudiera reconocerlos. Hacer una lista sería muy largo de detallar ahora, pero los que llevamos tantos años sabemos quiénes son y cuál ha sido su aporte.
Vjeko aportó a la industria mucha mística que espero las generaciones nuevas sepan valorar, ya que si es necesario buscar ejemplos de cómo trabajar como salmonicultor, Vjeko está en el Top 1.
Esperemos que de alguna forma siga ligado a la industria y ojalá que los gerentes de las empresas hagan lo mismo que yo hice durante largo tiempo: llamarlo en búsqueda de consejos honestos y precisos. Estoy seguro de que lo hará con mucha generosidad y respeto como siempre lo hizo conmigo desde la década de 1980.
Mucha salud y éxito para la nueva vida de Vjekoslav Rafaeli en la capital".
Fuente: AQUA