Alianza del Pacífico desgrava 92% de aranceles

Ago 27, 2013

(La Tercera) La Alianza del Pacífico logró ayer un hito en materia de integración al cerrar las negociaciones que permitirán crear un área de libre comercio que moviliza el 50% de los intercambios en América Latina y representa 36% del PIB regional. En Playa del Carmen, en el Caribe mexicano, los seis ministros de Asuntos […]

(La Tercera) La Alianza del Pacífico logró ayer un hito en materia de integración al cerrar las negociaciones que permitirán crear un área de libre comercio que moviliza el 50% de los intercambios en América Latina y representa 36% del PIB regional.

En Playa del Carmen, en el Caribe mexicano, los seis ministros de Asuntos Exteriores y Comercio de Colombia, Chile, México y Perú culminaron una negociación de casi dos años. El 92% de las partidas arancelarias estarán desgravadas en forma inmediata una vez entre en vigencia el acuerdo, en fecha aún por definir antes de que termine 2013. El 8% restante lo estará en plazos cortos y medianos.

El ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Sergio Díaz-Granados, sostuvo que lo acordado "incluye todas las disciplinas de un acuerdo de integración económica", es decir, bienes, servicios, inversión, compras públicas" y "un sofisticado sistema de entendimiento institucional".

El canciller de Chile, Alfredo Moreno, refutó algunas críticas vertidas contra la Alianza del Pacífico entre países de la región. Se trata del "acuerdo más ambicioso, casi podríamos decir revolucionario, en materia de integración" de los que existen.

 

Fuente: La Tercera

Lo último

Revolución bajo el agua: El impacto del monitoreo submarino en la acuicultura

El monitoreo submarino mediante cámaras y tecnologías asociadas ha transformado la acuicultura, permitiendo a los productores optimizar la alimentación, mejorar el bienestar animal y reducir el impacto ambiental. Gracias al desarrollo de soluciones innovadoras para enfrentar los desafíos del cultivo de salmones en entornos complejos.

Te recomendamos

Revolución bajo el agua: El impacto del monitoreo submarino en la acuicultura

El monitoreo submarino mediante cámaras y tecnologías asociadas ha transformado la acuicultura, permitiendo a los productores optimizar la alimentación, mejorar el bienestar animal y reducir el impacto ambiental. Gracias al desarrollo de soluciones innovadoras para enfrentar los desafíos del cultivo de salmones en entornos complejos.

REVISTA DIGITAL

Temas relacionados
Suscríbase al Newsletter Aqua