Invertec Pesquera Mar de Chiloé registró al 30 de junio de 2013 una utilidad neta de US,2 millones, cifra que contrasta con la pérdida de US8,8 millones obtenida en el mismo periodo del año anterior, principalmente por las alzas en los precios reflejados en la revalorización de la biomasa vía valor justo.
De acuerdo con el análisis razonado de la compañía informado a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), las ventas acumuladas al mes de junio del 2013, alcanzaron los US2,7 millones, representando una disminución de 19,6% comparado con igual periodo de 2012, donde el nivel de ventas llegó a los US8 millones. Según lo explicado por la empresa, esto responde principalmente a un efecto combinado entre menor precio promedio de venta y menor producción de la compañía.
Respecto al precio promedio de venta, para el salmón Atlántico fue de US,9/kg, menor en un 6,0% con respecto a igual periodo del año 2012 y que se explica básicamente al hecho de que la compañía mantiene contratos con precios, plazos y volúmenes fijos con sus principales clientes para los productos de valor agregado, fijados con anterioridad al alza que ha experimentado el precio internacional de venta de los commodities a finales del primer trimestre del año 2013, los que se ajustarán a los nuevos precios una vez que se renueven los contratos. En el caso del coho y la trucha, el precio promedio de venta ha sido de US,0/kg y US,4/kg, inferior en 41% y 18% respecto del primer semestre del año 2012, que responden básicamente a la liquidación de inventarios.
Respecto a la cosecha, la empresa informó que ha disminuido su nivel de producción. Al 30 de junio de 2013 alcanzó un nivel de cosecha WFE (whole fish equivalent) de 11.140 toneladas, en comparación con las 14.580 toneladas del mismo período del año anterior, esto es, una disminución de 23,6%. Esto responde principalmente a la decisión de eliminar la especie trucha y coho en su proceso productivo, con el objeto básicamente de concentrarse en la estrategia de venta de productos de alto valor agregado (porciones) que se venden principalmente con la especie salmón Atlántico, a los principales supermercados e intermediarios del mundo.
La empresa añadió que la trucha durante el año 2012 fue afectada fuertemente por los bajos precios internacionales de venta, con márgenes negativos y afectados también por la alta mortalidad provocada por SRS. Al 30 de junio de 2013, el nivel de cosechas WFE fue de 1.540 toneladas, en comparación con las 8.001 toneladas WFE del mismo período del año anterior, esto es una disminución del 80,8%.
"Lo anterior, ha sido parcialmente compensado con el mayor nivel de producción del salmón Atlántico, que al 30 de junio alcanzó las 8.226 toneladas WFE, respectivamente, esto es, un aumento de 20%, en comparación con igual período del año anterior", sostuvo la salmonicultora.