Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Pesca llevada a cabo el pasado viernes 20 de diciembre, el Subsecretario de Pesca y Acuicultura, Julio Salas, anunció a los asistentes que se pondrá en marcha la conformación del Grupo Nacional Multiactor para la implementación del estándar de transparencia pesquera impulsado por The Fisheries Transparency Initiative (FiTI, por sus siglas en inglés) al que la Subpesca adscribió este 2024 y tiene por objetivo aumentar la transparencia y participación en la gobernanza pesquera, buscando avanzar en una gestión más sostenible.
Este Grupo tendrá como objetivo liderar el desarrollo de un plan de trabajo, y acciones, para cumplir con los requisitos de publicidad e información del Estándar.
Así, la propuesta presentada al CNP -que incluye actores institucionales y miembros de organizaciones gremiales del sector laboral, pesquero artesanal y empresarial, entre otros- busca generar una instancia de 16 miembros, que tenga representación equitativa de los sectores pesqueros artesanal, industrial, de la sociedad civil y Gobierno, siguiendo el mismo modelo de nominaciones que ya se conocen en el sector pesquero como lo son los Consejos Zonales de Pesca y Comités de Manejo.
A esto se suma que la propuesta impulsada por la subsecretaría considera la equidad de género, por lo cual se instó a la presentación de duplas paritarias en todos los sectores a ser representados.
«Hemos planteado en diferentes momentos, casi desde el momento de la instalación de la gestión, que uno de los temas que nos parecía muy importante resolver en la gestión del sector pesquero (…) era la transparencia de la toma de decisiones regulatorias», señaló el subsecretario Salas a los presentes.
Agregó que «a esa transparencia, que es una transparencia gubernamental, se le agregaba otro aspecto que tiene más que ver con transparencia extractiva -que se usa muchas veces para otras áreas de la economía, como la minería- que es la información sobre qué saca, qué se saca, dónde se saca, cómo se saca. Toda la información relacionada a la labor extractiva de un recurso natural».
En esa misma línea, la autoridad destacó este esfuerzo como «una señal muy positiva» en momentos en que aún sigue siendo tema la crisis de confianza que se vive en el sector pesquero.
Fotografía: Subpesca