Aprobó primer doctorado en Biología y Ecología Aplicada de la UCN

Sep 3, 2013

Una excelente disertación oral, aprobada con nota 7, rindió hace pocos días el egresado del doctorado en Biología y Ecología Aplicada, Miguel Angel Pérez, transformándose así en el primer graduado de este programa colaborativo impartido por la Universidad Católica del Norte (UCN) y la Universidad de La Serena (ULS) (Región de Coquimbo). La tesis defendida […]

Una excelente disertación oral, aprobada con nota 7, rindió hace pocos días el egresado del doctorado en Biología y Ecología Aplicada, Miguel Angel Pérez, transformándose así en el primer graduado de este programa colaborativo impartido por la Universidad Católica del Norte (UCN) y la Universidad de La Serena (ULS) (Región de Coquimbo).

La tesis defendida por Miguel Angel trató sobre los "Efectos de la suplementación con ácidos grasos Omega-3 sobre las alteraciones inducidas por el estrés crónico en el aprendizaje, la memoria y la plasticidad sináptica".

El examen correspondiente se realizó en la Facultad de Ciencias del Mar de la UCN, y tuvo como comisión evaluadora al profesor guía, Dr. Alexies Dagnino; el profesor patrocinante, Dr. Federico Winkler; la Dra. Karin Lohrmann (UCN) y la Dra. Angeline Bertin (ULS), integrantes del comité tutorial, y los profesores externos Dr. Pablo Muñoz y Dr. Marco Fuenzalida, ambos de la U. de Valparaíso.

A lo largo de su formación como biólogo marino y luego magister en Ciencias del Mar, ambos a través de la UCN, Miguel Angel Pérez siempre tuvo como principal interés la investigación científica, inquietud que pudo comenzar a desarrollar en el laboratorio de bioquímica, por entonces a cargo de la profesora Gloria Martínez, "a ella le debo mucho, aprendí mucho de los procesos que suceden dentro de la célula". El modelo utilizado era el ostión del norte, y continuó siéndolo al ingresar al postgrado, con la salvedad de que ahora los estudios eran intracelulares.

En esta investigación fue guiado por el Doctor en Ciencias Biomédicas y experto en neurociencia, Alexies Dagnino, con una larga trayectoria en el estudio de la neurobiología del estrés y el rol que éste juega en el desarrollo de varias enfermedades crónicas de alto impacto social y económico.

Utilizando ratas como modelo experimental, Miguel Angel centro su estudio en la memoria y el aprendizaje auditivo, encontrando que el estrés se relacionaba con una atrofia de las neuronas en una región del cerebro llamada hipocampo, que está relacionada con la memoria. Este daño pudo ser revertido a través de la suplementación de la dieta con compuestos marinos.

Los resultados, adelanta, son muy promisorios y dan cuenta del efecto de la suplementación en varios procesos. Por ello, ya están trabajando en el correspondiente paper y la idea es publicarlo en la revista Biological Psychiatry, que tiene un enfoque terapéutico y gran prestigio en el ámbito científico.

 

Fuente: AQUA

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Temas relacionados
Suscríbase al Newsletter Aqua