Asume nuevo gerente general en Puerto Ventanas

Ago 22, 2013

(Estrategia) Jorge Oyarce asumió recientemente como gerente general de Puerto Ventanas S.A., filial de Sigdo Koppers, según anunció el directorio de la compañía. El ejecutivo posee una amplia trayectoria profesional en el ámbito portuario, tanto a nivel nacional como internacional. Jorge Oyarce,  54 años, es  Ingeniero de Ejecución de Transporte de la Universidad Católica de […]

(Estrategia) Jorge Oyarce asumió recientemente como gerente general de Puerto Ventanas S.A., filial de Sigdo Koppers, según anunció el directorio de la compañía. El ejecutivo posee una amplia trayectoria profesional en el ámbito portuario, tanto a nivel nacional como internacional.

Jorge Oyarce,  54 años, es  Ingeniero de Ejecución de Transporte de la Universidad Católica de Valparaíso, y MBA de la Universidad Federico Santa María. En los últimos 30 años se desempeñó en  la Compañía Sudamericana de Vapores (CSAV) y su filial SAAM, tanto en Chile como en Brasil y Ecuador.

Hasta ahora, ocupaba la gerencia general  de TugBrasil, filial de SAAM que presta servicio de remolcadores en siete puertos de ese país. Anteriormente, fue gerente general de Ecuaestibas, una filial de SAAM que opera el terminal portuario en Guayaquil,  remolcadores  y depósito de contenedores, en Ecuador.

Puerto Ventanas se ha consolidado como el principal puerto privado de la zona central del país y el tercer puerto más importante de la zona central, a través de la especialización en el transporte de graneles.  Cuenta con cuatro sitios de atraque con los mayores calados de la zona central del país, con capacidad para recibir y atender naves de entre 12.000 y 70.000 toneladas.

Los principales clientes de Puerto Ventanas son importantes compañías mineras, eléctricas, cementeras e industriales del país, con las que mantiene contratos de largo plazo. La compañía es controlada por Sigdo Koppers S.A., proveedor líder en las áreas de servicios a la minería e industria.

 

Fuente: Estrategia

Lo último

Revolución bajo el agua: El impacto del monitoreo submarino en la acuicultura

El monitoreo submarino mediante cámaras y tecnologías asociadas ha transformado la acuicultura, permitiendo a los productores optimizar la alimentación, mejorar el bienestar animal y reducir el impacto ambiental. Gracias al desarrollo de soluciones innovadoras para enfrentar los desafíos del cultivo de salmones en entornos complejos.

Te recomendamos

Revolución bajo el agua: El impacto del monitoreo submarino en la acuicultura

El monitoreo submarino mediante cámaras y tecnologías asociadas ha transformado la acuicultura, permitiendo a los productores optimizar la alimentación, mejorar el bienestar animal y reducir el impacto ambiental. Gracias al desarrollo de soluciones innovadoras para enfrentar los desafíos del cultivo de salmones en entornos complejos.

REVISTA DIGITAL

Temas relacionados
Suscríbase al Newsletter Aqua