Brasil dará un fuerte impulso a las ventas de Detroit Chile

Ago 6, 2013

(Estrategia) Según manifestó el gerente general de Detroit Chile, Rafael Lira, empresa controlada por la familia Aveggio, la conformación actual de los ingresos va a cambiar y el negocio naval en Brasil, con lo que esperan "aumentar la contribución porcentualmente respecto del negocio tradicional de Motores". Las proyecciones de ventas consolidadas para el 2014 son […]

(Estrategia) Según manifestó el gerente general de Detroit Chile, Rafael Lira, empresa controlada por la familia Aveggio, la conformación actual de los ingresos va a cambiar y el negocio naval en Brasil, con lo que esperan "aumentar la contribución porcentualmente respecto del negocio tradicional de Motores". Las proyecciones de ventas consolidadas para el 2014 son muy superiores a los US00 millones y el factor clave de esto estaría en Brasil. Para este año, además, las inversiones sumarían en total US00 millones en el grupo.

 "Para nosotros el 2013 es un año de consolidación en Brasil". Así explicó Lira como se está desarrollando el negocio de la empresa y de sus filiales Detroit Brasil Ltda. y Starnav Serviços Marítimos. Consolidación que conlleva además un potencial de crecimiento importante en dicho país. Según comentó, estas operaciones los impulsarán a un escenario de "crecimiento certero", con contratos fijos que ya poseen para los siguientes años.

Para el segundo semestre de este año se iniciará la operación del primer contrato de PSV (Plataform Supply Vassel) adjudicado en julio de 2010. Además, en abril de este año Starnav Serviços Marítimos, se adjudicó un segundo contrato por ocho años, para la construcción y operación de cuatro naves PSV.

La firma ya tenía contratos con la petrolera brasilera, pero ligado a barcos LH (Light Handled). Lira afirmó que "al término de este año vamos a tener sobre diez barcos funcionando con Petrobras", agregando que "para que el próximo año, nuestro negocio de prestación de servicios marítimos en Brasil los va catapultar para que la compañía en términos de ventas (consolidadas) supere los US00 millones".

El ejecutivo además explicó las razones de la disminución en las ventas navales. Esto  se debe en gran medida a la decisión de desarrollar una flota propia para sus servicios marítimos, lo que los lleva a que la capacidad instalada de su astillero -que estaba disponible para la venta- se vuelque a la inversión de activos propios. Mientras estos barcos no empiecen a producir, tu línea de ingresos baja y una vez que esos barcos salgan a trabajar tu línea se debería estabilizar.

Evolución y diversificación

Detroit Chile está estructurada en sus divisiones Motores y Naval -además de una división de Turismo-, y sus distintas filiales. A marzo del 2013, el segmento Motores representaba un 46,3% y el segmento Naval un 53,7%. División Motores, funciona prestando servicios para la gran minería a través de las marcas que representan. Este se concentra en un cerca de un 80% en la gran minería, 15% en generación eléctrica y el resto en aplicaciones marítimas e industriales.

La División Naval comprende las operaciones de Detroit Chile División Naval, Naviera Detroit Chile, Detroit Brasil, Starnav Servicios Marítimos y Servicios Portuarios Detroit. En Chile, este segmento se inicia a principios de los noventa con la construcción del astillero ubicado en Puerto Montt (Región de Los Lagos). Al alero de éste en año 2000 se formó Servicios Marítimos y Portuarios, firma de servicios marítimos enfocada a la industria acuícola nacional, enfocados al transporte del alimento, para el salmón y al transporte de peces vivos.

Según indicó Lira, "hoy, cerca del 80% del ingreso del área naval en Chile está vinculado a los servicios marítimos y el 20% al astillero."

 

Fuente: Estrategia

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Temas relacionados
Suscríbase al Newsletter Aqua