Buque Científico Dra. Barbieri zarpó hacia la región de Aysén para estudiar sardina austral, sardina común y anchoveta

Mar 21, 2025

La información permitirá caracterizar el ambiente en el que se localizan las especies y se podrá hacer un seguimiento histórico de las condiciones ambientales físicas y de la oferta de alimento disponible para los recursos pesqueros en la región.

El 17 de marzo, zarpó desde el puerto de Valparaíso el buque científico Dra. Barbieri, con el objetivo de realizar una prospección acústica-pesquera y oceanográfica para evaluar la biomasa, mediante métodos hidroacústicos, de los recursos pequeños pelágicos: sardina austral, sardina común y anchoveta presentes en aguas interiores de la región de Aysén del general Carlos Ibáñez del Campo.

El jefe de crucero es Javier Legua y el capitán del buque es Jorge Acevedo. Ellos, junto con un equipo de 17 profesionales, técnicos y la tripulación del buque, recorrerán la región de Aysén para recolectar los datos que permitirán cumplir con los objetivos y resultados esperados del proyecto, encargado al Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) por la Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño y la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura.

Los objetivos específicos del estudio son:

  1. Realizar una prospección acústica en la zona de estudio para estimar el tamaño del stock de los recursos sardina austral, sardina común y anchoveta, así como su distribución espacial en el período de máximo reclutamiento de la pesquería.
  2. Realizar una prospección pesquera para caracterizar y analizar, mediante indicadores biológicos, la composición demográfica y la variación interanual de los stocks evaluados.
  3. Efectuar una prospección bio-oceanográfica para caracterizar y analizar las condiciones ambientales en el área y periodo de estudio, y su relación con la distribución espacial de los recursos.

Jorge Castillo, investigador senior de IFOP y jefe del proyecto, se refirió a los resultados esperados de este crucero, señalando que «la importancia y relevancia de este estudio radica en que los estimados de biomasa y la demografía de las especies son una pieza fundamental en el modelamiento del stock para establecer su estatus y definir los niveles de explotación de los recursos que requiere la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura».

La información oceanográfica permitirá caracterizar el ambiente en el que se localizan las especies y se podrá hacer un seguimiento histórico de las condiciones ambientales físicas y de la oferta de alimento disponible para los recursos pesqueros en la región, puesto que los resultados obtenidos en este crucero se suman a la serie de datos creada a partir del año 2014.

A lo anterior se debe agregar que, en el mismo período de tiempo, se está realizando un estudio similar en el mar interior de la región de Los Lagos, con lo cual se obtendrán los estimados del tamaño del stock y sus características ambientales en las regiones de Aysén y Los Lagos.

«Se destaca que el equipamiento acústico, oceanográfico y pesquero del BC Dra. Barbieri cumple con los más altos estándares científicos requeridos en este tipo de investigaciones, sumándose las facilidades para preprocesar los datos a bordo, lo que facilita y anticipa la entrega de los resultados finales a los requirentes», comentó Castillo.

Fotografía: IFOP.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Suscríbase al Newsletter Aqua