La Asociación de Industriales Pesqueros (Asipes) propuso desarrollar un proyecto de colaboración tripartito, en conjunto con las municipalidades de las zonas de operación pesquera y pequeñas y medianas empresas (pymes) gastronómicas orientadas a alimentos del mar. La iniciativa piloto –que tiene el apoyo técnico del Inacap– busca aportar en la promoción del consumo de pescados y mariscos, impulsando además la incorporación del jurel y la jibia como productos gastronómicos marinos populares y mejorar la oferta de valor en estos puntos de venta.
El proyecto fue presentado este miércoles 26 de abril en el restaurant Miramar de las bentotecas del puerto de Talcahuano por la presidenta de la Asipes, Macarena Cepeda Godoy, quien estuvo acompañada por el alcalde Henry Campos Coa y el vicerrector del Inacap, Jorge Villablanca Mouesca, además de otras autoridades sectoriales y comunales.
Este proyecto es parte del denominado «Nuevo Ciclo de Gestión de la Pesca Industrial» y se basa en la identificación de esta actividad productiva con las comunas donde opera, aportar al crecimiento y desarrollo de actividades productivas ligadas al mar, colaborar en mejorar el acceso y consumo de pescados a la población y posicionar a la región del Biobío como un destino turístico reconocido por una oferta gastronómica destacada y variada de productos marinos.
Macarena Cepeda dijo que «hoy estamos iniciando el programa en la comuna de Talcahuano en el marco del programa del ‘Mes del Mar’ de la Asociación de Industriales Pesqueros, pero esperamos replicarlo en las otras comunas costeras de la región para incorporar más pescados en la dieta de los chilenos y más y mejores puntos de venta que impacten el turismo y los ingresos de estos restaurantes y cocinerías».
La presidenta de la Asipes también aseguró que los pescadores industriales están motivados en promover a la región del Biobío como la «Capital Gastronómica Marina de Chile», destacando su amplia oferta de productos del mar, pero de paso incorporar al jurel y la jibia como alimentos a la carta de platos de los restaurantes, donde hoy están ausentes, capacitando a los cocineros en su preparación y presentación como alternativa gastronómica local única y diferenciadora. «Queremos que aquí se coma el mejor jurel o jibia de Chile», enfatizó la gremialista.
En esa línea, subrayó que el aporte del Inacap es fundamental, ya que los dueños de los restaurantes, además de recibir capacitación, serán asesorados en el mejoramiento de su despliegue gastronómico, de gestión de su empresa y respecto del servicio que entregan a sus clientes.
Para ello, la ejecutiva de la Asipes anunció que las compañías socias del gremio firmarán un acuerdo con estas pymes gastronómicas a fin de asegurar la disponibilidad de jurel y jibia a precios preferentes.