
I+D

sábado 10 de junio, 2023
Las siguientes jornadas del seminario se realizarán el 19 y 26 de noviembre.
El tercer módulo de AquaForum Puerto Montt 2020 abordó temas de mercados, seguros, efectos de la pandemia, tendencias en el consumo de salmón, políticas tributarias relacionadas con la industria, entre otros.
El Sistema Integrado de Observación del Océano Profundo para la Investigación en Geociencias (IDOOS, por sus siglas en inglés) implica la instalación de varios sensores en la fosa de Atacama, ubicados a distintas profundidades, entre los 4.000 y 8.000 metros, abarcando el suelo oceánico, pero también la columna de agua.
El ministro de Pesca y Acuicultura de Noruega, el subsecretario de Pesca y Acuicultura de Chile, el Champion de la COP25 y el fundador de Food’s Future fueron los expositores del primer módulo del evento.
La instancia, que convocó no solo al Programa Salmón Magallánico, sino que también hizo confluir en la agenda puntos de interés de GSI, tuvo lugar el pasado miércoles 28 de octubre y contó con la participación de expositores de Chile, Canadá e Islas Feroe.
La pandemia obligó un confinamiento, un aislamiento social, sin embargo, ha motivado a servicios públicos como Sernapesca a idear nuevas formas de comunicación y prestación de servicios.
El gerente del PER de la Industria Mitilicultora reiteró la invitación a mitilicultores de la región de Los Lagos y de otras regiones, como así también a miembros de toda la industria acuícola del país.
La actividad se realizará desde este martes 10 al jueves 12 de noviembre y contará con la presencia de expositores nacionales e internacionales, entre estos el fundador de Cabify, Juan de Antonio; el cofundador de Pedidos Ya, Ariel Burschtin; la fundadora de Asti Technologies, Verónica Pascual, y la confundadora de Wolox, Agustina Fianguersch.
El «FerryBox» es un equipo de última tecnología que permitirá obtener registros inéditos de las variables oceanográficas del extremo sur de Chile, particularmente desde el estrecho de Magallanes hasta el canal Beagle. El instrumento será anexado a una embarcación y se estima que comenzará a funcionar a mediados de 2021.
Se trata de la ingeniera en acuicultura Alejandra Carevic, quien se desempeña en el área de Innovación y Desarrollo de Fundación Chinquihue.