
Seguridad

jueves 8 de junio, 2023
El organismo gubernamental certificó a la pesquera por la activación del programa «Trabajar con Calidad de Vida», que capacitará a más de 2.000 trabajadores en políticas de prevención del consumo de tabaco, alcohol y drogas.
El SIPAT es un proyecto desarrollado entre los años 2012 y 2015 por la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM) y el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA), en el marco de la adjudicación de fondos concursables del Estado (Fondef).
Con este decreto, se espera “mitigar los daños y todos los efectos que está produciendo este fenómeno que ha golpeado con mucha fuerza el empleo local”, según la jefa de Estado.
El objetivo de esta iniciativa de ley es incluir a las embarcaciones pesqueras artesanales que prestan apoyo a la acuicultura a las normas sobre habitabilidad, para otorgar a la tripulación elementos de salud, higiene, seguridad, entre otras, que garanticen condiciones dignas de trabajo.
La actividad se realizó como finalización de capacitación para un grupo de trabajadores.
Las autoridades llaman a actuar con cautela y evitar el tránsito por sectores rocosos, playas no habilitadas o desarrollar actividades náuticas sin autorización.
La Conferencia de Gobierno de la FAO pidió en 2015 una acción urgente para responder a la creciente amenaza de los patógenos resistentes a los fármacos en la producción alimentaria mundial.
Su presencia en las costas chilenas se puede asociar directamente al fenómeno de El Niño.
La finalidad es que los contenidos aprendidos sean útiles para el trabajo y a su vez para el desarrollo personal de los supervisores.
El dispositivo tendrá como objetivo apoyar las faenas de buceo en trabajos de profundidad y servicios para tratamientos.