
Seguridad

jueves 8 de junio, 2023
También se realizarán cursos sobre «Evaluación sensorial de los alimentos» y de «Identificación y recuento de cáligus».
También se realizarán cursos sobre «Evaluación sensorial de los alimentos» y de «Identificación y recuento de cáligus».
Se trata de la puesta en marcha de un acuerdo que elevará los estándares ambientales de las empresas portuarias de la región. Fue asumido en 2011, pero hoy se han sumado más actores que robustecen los compromisos.
Durante el proceso de medición 2015, solo en Chile se evaluó a 208 empresas de distintos rubros, respondiendo más de 300.000 colaboradores a lo largo de todo el país.
La iniciativa regula las características de diseño de resistencia estructural y seguridad para las edificaciones que se puedan emplazar en las áreas con riesgo y facilitar la evacuación hacia zonas seguras.
La iniciativa, desarrollada en la Región del Biobío, lleva por nombre «Lugares de Trabajo Promotores de la Salud».
Inversión asciende a poco más de $5,5 millones, recursos que fueron aportados por el Fondo de Administración Pesquero (FAP).
A poco más de un año de las modificaciones a la ley, los estibadores disponen en la actualidad de un comedor habilitado en el puerto para sus horarios de colación y están conformando, además, un comité paritario de seguridad laboral.
En Tongoy –según Soy Chile–, la situación es de preocupación, ya que “toda la ciudad habría quedado bajo el agua”.
En las regiones de Los Lagos, de Aysén y de Magallanes ya se canceló la alarma de tsunami.