
Sustentabilidad

miércoles 14 de abril, 2021
“Es necesario que la autoridad esclarezca lo antes posible el destino de los salmones en descomposición, como también las vías y medios dispuestos para ello de acuerdo con los planes de contingencia presentados por las empresas”, dijeron desde la ONG.
El reporte da cuenta de la labor de Sernapesca fiscalizando el desembarque y comercialización de más de 3 millones 428 mil toneladas de productos del mar, provenientes de la pesca (57,1%) y de la acuicultura (42,9%).
La destacada científica chileno-alemana que actualmente se desempeña en la Universidad San Sebastián en Puerto Montt, Dra. Verena (Vreni) Häussermann, fue distinguida con el Friedrich Wilhelm Bessel Research Award de la Fundación Alexander von Humboldt.
Hoy, laboran más de 6.500 personas en la pesca industrial y más de la mitad de ellas son mujeres y jefas de hogar. Producto del buen estado de los recursos y el compromiso con sus colaboradores, ninguna empresa socia se ha acogido a la Ley de Protección del Empleo, por lo que nadie ha sido desvinculado producto de la emergencia sanitaria.
Tal como fuera anunciado a comienzos del 2020, durante el año la empresa proveedora de alimentos avanzó en la implementación de operaciones impulsadas con el 100% la energía proveniente de fuentes renovables, lo que está hoy respaldado con la Certificación bajo el Standard I-REC.
“Si bien estamos en desacuerdo con la mayoría de las afirmaciones de los productores del documental Seaspiracy, sí estamos de acuerdo en que hay una crisis de sobrepesca en nuestros océanos”, es uno de los puntos expresados por la entidad.
El estudio de la genetista Dra. Leyla Cárdenas, que reveló el primer asentamiento de choritos en la Antártica, fue uno de los 100 artículos más descargados durante el 2020 en la prestigiosa revista Scientific Reports.
La norma pretende regular el uso de este tipo de químicos considerando que su sobreingesta ha provocado que las bacterias se hagan inmunes.
La UACh, UChile, UCN, PUCV, UST, USS y la UdeC son algunas de las casas de estudios que están apostando por el capital humano avanzado en esta materia.
Entre otras cosas, se realizaron muestreos de características físico-químico de la columna de agua y del sedimento; además de una evaluación de la biodiversidad de macroinvertebrados y algas mediante videos-transectas en ocho estaciones elegidas con anterioridad.