
Sustentabilidad

lunes 4 de julio, 2022
UCSC fue la sede del evento, donde estuvieron presentes estudiantes de pregrado, postgrado y académicos provenientes de universidades nacionales y extranjeras.
Destacan que la creación de mesas regionales da la oportunidad de conocer y retratar las necesidades de las mujeres del mar según el sector geográfico y laboral en el cual viven y se desenvuelven.
El enfoque de la actividad fue la concientización de las principales problemáticas en torno al mar, acompañado de muestras fotográficas, presentaciones audiovisuales y entrevistas a pobladores de zonas costeras cuya principal fuente de trabajo sea el mar.
La alianza busca aportar en la recuperación del valor histórico y cultural de la primera piscicultura del país, el mejoramiento de su equipamiento e infraestructura, el desarrollo de la investigación científica y el cuidado medio ambiental.
La tasa de supervivencia del salmón del Atlántico el año pasado fue del 95%, con variaciones entre áreas que muestran el potencial de mejora adicional. Puntuación del bienestar de los peces en tres niveles; ambiental, poblacional e individual, una herramienta importante para aumentar la tasa de supervivencia.
Los investigadores destacan que en el país nórdico ha habido un debate durante mucho tiempo si la harina y el aceite de pescado deben usarse para el consumo humano o como alimento para peces.
Estos hallazgos subrayan el riesgo de que estas algas se dispersen y colonicen el hábitat natural circundante, con impactos potenciales en los ecosistemas costeros locales.
Las estaciones estarán ubicadas en la Escuela Rosa Medel, en la planta de Orizon, y en el Consejo Vecinal del Desarrollo de Coronel. Esto se suma a otros avances de la empresa, como el Sello Azul otorgado por la Agencia de Sostenibilidad y Cambio climático por reciclar el 40% de los residuos de sus embarcaciones.
Empresas, emprendimientos y otras entidades públicas y privadas tendrán hasta el próximo viernes 27 de mayo para acceder a la oportunidad de reunirse y ofrecer o demandar soluciones innovadoras en economía circular.
Se trata de una exposición interactiva inspirada en las exitosas expediciones oceanográficas Atacamex y Atacama Hadal. Las primeras 4 mil visitas pueden acceder con entrada gratuita previa inscripción.