
Sustentabilidad

miércoles 20 de enero, 2021
Un grupo de representantes de compañías como Marine Harvest Chile, Sur Terra, Oxxean, Pesquera La Portada S.A., Ecadesur, Naviera Detroit y Transmarko, entre otras, realizó una inédita visita al Complejo Penitenciario de Puerto Montt (Región de Los Lagos) con el objetivo de interiorizarse de la labor de reinserción social que se realiza en Gendarmería de […]
El informe quincenal corresponde a los desembarques registrados entre las regiones de Valparaíso, el Biobío, Los Ríos, Los Lagos y Aysén. En el documento se detalló que durante la primera quincena de diciembre se registraron 25.341 t.
El proyecto se está expandiendo en el estado junto con la producción de tilapia en Brasil. Un ejemplo es lo que ocurre en la ciudad de Paraná, capital de la provincia de Entre Ríos, donde un grupo de israelitas planea abrir centros de cultivo de la especie.
Desafío Levantemos Chile concluyó las celebraciones navideñas en el campamento de Piedra Azul, la que se pudo realizar gracias al apoyo del Banco de Chile y al Árbol de los Sueños, campaña que se hace desde el año pasado por la fundación a través de los distintos portales de Internet.
Dirigente del sector afirmó que como no se ha conformado un comité de manejo, se tomó una decisión errónea respecto a la fijación de las cuotas y el estado de los recursos.
La Región de Los Lagos registró un 2,2%, disminuyendo en 1,6 puntos porcentuales en relación a igual período del año anterior. “La población ocupada registró a 412.280 personas ocupadas, en comparación a igual período del año anterior aumentó en 14.590 puestos de trabajo adicionales, presentando una variación positiva de 3,7%”, destacó la encuesta.
Durante 2013 el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) recopiló la información científica de las 16 principales pesquerías del país y emitió informes, en base a los cuales, los distintos comités establecieron los rangos de cuotas que garantizan la sustentabilidad de los recursos y dentro de los cuales, la autoridad tuvo que fijar las cuotas que regirán al sector durante 2014.
Según el gremio es esencial recuperar los recursos y los sacrificios deben ir en esa línea, reforzándose la certificación y fiscalización sin la cual la disminución de cuotas no cumplirá sus objetivos.
La información proporcionada por el Sernapesca destacó que estos 17 centros presentaron una carga promedio semanal igual o mayor a nueve parásitos de cáligus por ejemplar. De ellos, solo tres cultivan trucha arcoíris, mientras que los restantes cultivan salmón Atlántico.
Según lo estable el Art. 56 A de la Ley de Pesca la investigación que realice el IFOP deberá cumplir con una serie de requisitos; estar disponible en forma oportuna para apoyar la toma de decisiones, cumplir con los términos técnicos de referencia que elabore la Subpesca.