
Tendencias










martes 7 de febrero, 2023
La compañía ha desarrollado dos conceptos que, por un lado, entregan una mayor independencia en términos de disponibilidad y calidad de agua y, por otro, permiten disminuir el consumo energético.
La proveedora tecnológica está ofreciendo una amplia gama de productos para la salmonicultura y que van desde robots para la alimentación de peces, hasta sistemas de aireación y/o oxigenación que apuntan a aumentar la eficiencia productiva.
Con un volumen total de bodegas de 2.000 M3, la nave construida en Asenav se destaca por su capacidad de cargar y descargar en seco y mayor autonomía de navegación «cerrada», entre otros.
La farmacéutica se ha propuesto ayudar a los salmonicultores a contar con smolts más sanos y fuertes, que resistan de mejor forma su ingreso al mar. A través de un programa de control del IPN que contempla apropiadas recomendaciones de vacunación.
Si bien el uso del gas licuado en la industria acuícola comenzó ligado principalmente a la conversión de motores fuera de borda, hoy existen numerosas e innovadoras aplicaciones que ayudan a las empresa a tener un mejor desempeño de la energía.
Países acuicultores, como Noruega e Islas Faroe, ya están avanzando en la implementación de proyectos que permitan preengordar en tierra, acortando la etapa de agua mar. Los beneficios son variados y se resumen en una importante reducción de costos.
Gracias a que no deja ningún tipo de residuo y es altamente eficaz, incluso contra la Amebiasis Branquial y otros agentes patógenos, las certificadoras están recomendando el uso del peróxido de hidrógeno en la lucha contra el parásito.
De acuerdo con Marianne Rasmussen, la acuicultura oceánica ya se está desarrollando en algunos lugares del mundo. No obstante, hay que sortear algunos desafíos, como el capital que se requiere para realizar altas inversiones y la selección de los sitios adecuados para este tipo de producción.
Se reúnen importantes conferencistas nacionales e internacionales.
La iniciativa, liderada por el PER Mejillón de Chile, incluyó la transferencia de conocimientos gastronómicos a manipuladoras y un testeo de recetas a cargo de un panel de degustación institucional.