
Tendencias










miércoles 29 de junio, 2022
En el encuentro, la representante de NSF International, Mónica Galleguillos, entregó pautas sobre cómo construir una cultura de inocuidad en las organizaciones que trabajan con alimentos.
La ejecutiva de NSF International, que participará en el próximo workshop que está organizando Aquagestión, destaca la importancia de generar al interior de las empresas una cultura de inocuidad sólida, donde las personas siempre hagan lo correcto.
El taller ya abrió sus inscripciones a todos los interesados en comprender a fondo el concepto cultura de inocuidad, desde la premisa que la cultura no nace de un departamento o sección, sino que tiene que ver con instalar un propósito mayor en la organización.
El conjunto de profesionales ya se encuentra en plena operación en las oficinas de Puerto Montt de Salmones Camanchaca y el pasado viernes 6 de septiembre sostuvieron un encuentro con diversos medios de comunicación locales.
Se enfocó en encargadas de áreas de recursos humanos de compañías de la zona.
En la ocasión, el director de Singulares explicó a los asistentes las ventajas que puede representar el coaching y la generación de habilidades directivas en el mundo de los negocios, temas que serán abordados en profundidad en un próximo diplomado que impartirá la consultora.
En el encuentro organizado por Aquagestión, Michel Leporati destacó que la inocuidad es un problema cambiante que está lejos de estar resuelto, ello a pesar de los avances tecnológicos que se han incorporado a la industria de alimentos en los últimos años.
La compañía ha desarrollado un traje técnico respirable, lavable y reutilizable que espera optimizar las condiciones de trabajo de miles de operarios de la industria del salmón y, junto con esto, ayudar a la actividad a tener una operación más amigable con el medio ambiente.
La compañía ha desarrollado un traje técnico respirable, lavable y reutilizable que espera optimizar las condiciones de trabajo de miles de operarios de la industria del salmón y, junto con esto, ayudar a la actividad a tener una operación más amigable con el medio ambiente.
SalmonChile ha querido ponerse a tono con las demandas sociales, creando en diciembre pasado la Mesa de Mujeres por la Equidad de Género, que persigue avanzar en aspectos fundamentales para el desarrollo de las trabajadoras del sector.