English (EN)
i~mar Center exhibits competitive number of scientific publications
Fourteen researchers from the i~mar Center of the University of Los Lagos published 24 scientific articles in specialized magazines in 2017. Since 2010, 160 articles contributing to new knowledge of the Chilean territory have been published by this group.
The director the Center attributes this success to the addition of new young academic-researchers and states that the Center’s vision is to investigate more complex regional themes in a diversity of disciplines.
Some activities accomplished by the center in 2017 were related to climate change challenges faced by the Inner Sea of Chiloé, seminars about aquatic environments, and Day of the Ocean.
Español (ES)
Catorce investigadores regulares del Centro i~mar, que es administrado por la Universidad de Los Lagos (ULagos), publicaron 24 artículos científicos en revistas especializadas (WOS), entre enero y diciembre de 2017.
«Estamos tratando de ser competitivos a nivel nacional y significativos para una universidad regional, porque respondemos a un llamado de nuestra institución a hacer de i~mar una organización relevante en el país, en términos de investigación científica», comenzó diciendo el director del centro de la ULagos, doctor Daniel Varela.
Entre enero y mayo de este año, los 14 investigadores ya suman otras 18 publicaciones, cifra que permitió un positivo balance general en la última Cuenta Pública realizada por el Centro de Investigación y Desarrollo de Recursos y Ambientes Costeros i~mar. Desde el 2010, van 160 artículos publicados en revistas científicas, contribuyendo de esta forma con nuevos conocimientos sobre nuestro territorio.
De acuerdo con el director del Centro i~mar, un aspecto que contribuye en esta área es el ingreso de nuevos académicos–investigadores. «Son jóvenes muy productivos científicamente, que se han relacionado bien con los demás investigadores. Estamos en un momento donde podemos dar un salto hacia la complejidad, no solo por los investigadores que tenemos actualmente, sino por la disposición a construir y contribuir al desarrollo de un centro más competitivo, con distintas miradas, con diferentes requerimientos y resultados más desafiantes. Todo esto, con una visión más territorial y con una mayor diversidad de disciplinas pertinentes al territorio y a la región en general», enfatizó el Dr. Varela.
En esta Cuenta Pública, también se pasó revista a las actividades de vinculación y transferencia ejecutadas durante el 2017. Por ejemplo, el último curso de invierno, vinculado con los desafíos del mar interior de Chiloé (región de Los Lagos) ante el cambio climático; los seminarios sobre ambientes acuáticos; el Día del Océano y el Curso de Taxonomía de Poliquetos Bentónicos de Chile, entre otras.
«Una de las actividades que más valoramos fue la serie de cafés científicos que, desde junio a diciembre de 2017, reunió a los científicos con la comunidad en la ciudad de Puerto Varas (región de Los Lagos). Allí se abordaron temas de interés general como los trabajos que se desarrollan en marea roja, las algas como recurso marino, el cambio climático, los efectos de los pesticidas en el mar y la relación arte y ciencia, entre otros», subrayó el director del i~mar.