Centroamérica diseña cerco sanitario ante EMS que afecta camarones

Sep 6, 2013

(Estrategia & Negocios) Este jueves 5 de septiembre, los países centroamericanos anunciaron que están diseñando un cerco sanitario para evitar el ingreso a sus aguas del Síndrome de Mortalidad Temprana del Camarón (EMS, por sus siglas en inglés), un peligroso patógeno recién identificado que afecta a camarones en México y ya ha provocado pérdidas masivas […]

(Estrategia & Negocios) Este jueves 5 de septiembre, los países centroamericanos anunciaron que están diseñando un cerco sanitario para evitar el ingreso a sus aguas del Síndrome de Mortalidad Temprana del Camarón (EMS, por sus siglas en inglés), un peligroso patógeno recién identificado que afecta a camarones en México y ya ha provocado pérdidas masivas en Asia.

"Se ha elaborado una estrategia de medidas armónicas para aplicar desde Guatemala hasta Panamá, para evitar el ingreso del peligroso EMS", dijo este jueves el director de la Organización del Sector Pesquero y Acuícola del Istmo Centroamericano (Ospesca), Mario González.

La entidad está adscrita al Sistema de Integración Centoamericana (SICA) y tiene su sede en El Salvador.

González explicó que la propuesta para aplicar un cerco sanitario de "carácter preventivo" en Centroamérica se debe a que granjas acuícolas en los estados mexicanos de Sonora, Sinaloa y Nayarit han sido afectadas por el EMS, que ataca las larvas de camarón entre 15 y 25 días después de la siembra.

El EMS apareció en 2009 en Asia y ha causado pérdidas masivas en China, Vietnam, Malasia y Tailandia.

 

Fuente: Estrategia & Negocios

Lo último

SalmonChile intensifica gestiones ante aranceles de EE. UU.

EE. UU. es el principal destino del salmón chileno, representando el 40% de las exportaciones, por lo que el gremio ha sostenido reuniones con diversas autoridades e instituciones para enfrentar la nueva medida arancelaria.

Te recomendamos

SalmonChile intensifica gestiones ante aranceles de EE. UU.

EE. UU. es el principal destino del salmón chileno, representando el 40% de las exportaciones, por lo que el gremio ha sostenido reuniones con diversas autoridades e instituciones para enfrentar la nueva medida arancelaria.

REVISTA DIGITAL

Temas relacionados
Suscríbase al Newsletter Aqua