Chile y Perú desarrollarán en conjunto Proyecto GEF Humboldt

Ago 28, 2013

El Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) y el Instituto del Mar del Perú (Imarpe) están preparando la ejecución de un proyecto "GEF Humboldt" binacional entre Chile y Perú, el cual se encuentra en la etapa de Revisión de Medio Término y que se denominará "Hacia un manejo con enfoque ecosistémico del Gran Ecosistema Marino de la Corriente de Humboldt (Gemch)".

La iniciativa tiene como meta avanzar hacia un manejo sostenible y que utilice de manera racional, capaz de mantener la integridad y diversidad biológica, los servicios del ecosistema para las generaciones presentes y futuras, a pesar de las cambiantes presiones climáticas y sociales.

El proyecto busca un balance apropiado entre la conservación y el uso de la diversidad biológica en áreas en donde hay múltiples usuarios de los recursos y valores naturales importantes.

El Comité Directivo del proyecto en Chile está compuesto por el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio del Medio Ambiente, la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca), el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) y el IFOP; éste último como punto focal.

El proyecto tiene una duración de cinco años y, actualmente, ha ingresado en la etapa de Revisión de Medio Término, la cual está siendo realizada por una consultora independiente, quien ha visitado Chile desde el día 21 al 27 de agosto del presente año.

En este contexto, se están realizando una serie de reuniones con los stakeholders del proyecto (institucionalidad pública, representantes del sector productivo, académicos y la sociedad civil), para analizar los avances del mismo y hacer recomendaciones en relación a acciones específicas que pueden ser llevadas a cabo para un mejor desarrollo del proyecto.

Dentro de las actividades planificadas, el sábado 24 del presente se efectuó una visita de campo  para mostrar a la evaluadora el funcionamiento de las Áreas de Manejo y Explotación de los Recursos Bentónicos (AMERB»s) en las caletas de Maitencillo, Ventana, Horcón y Quintay (Región de Valparaíso).

Asistieron a esta actividad el director ejecutivo del IFOP, Dr. José Luis Blanco; la Dra. M. Ángela Barbieri, punto focal del proyecto del IFOP; el jefe de la Sección de Áreas de Manejo del IFOP, Luis Áriz; el coordinador regional del proyecto GEF-Humboldt (UNOPS), Michael Akester y la asistente en Manejo con Enfoque Ecosistémico (UNOPS), Laura Naranjo.

 

Fuente: PESCA al día

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Temas relacionados
Suscríbase al Newsletter Aqua