Chilenos ofrecieron sus servicios de acuicultura en Brasil

Dic 13, 2016

Misión a Fortaleza permitió conocer oportunidades de cooperar en el mejoramiento del cultivo del camarón y tilapia, aprovechando la experiencia técnica lograda en Chile.

Cuatro empresas de la Región de Aysén ofrecieron sus servicios de ingeniería, manejo sanitario y transporte marítimo para el rubro acuícola en la Feria Internacional Fenacam 2016, que se realizó en el Centro de Eventos de Ceará, en la ciudad de Fortaleza, Brasil.

El director de ProChile en la patagónica región, José Cayunguir, explicó que esta iniciativa fue financiada por el Gobierno Regional de Aysén y tuvo como finalidad «facilitar que prestadoras de servicios acuícolas, en especial pequeñas y medianas empresas (pymes) y microempresas con potencial exportador, se acerquen a oportunidades comerciales, además de realizar un diagnóstico de las posibilidades que presenta este mercado a través de contactos de interés y la visita a la feria en Fortaleza».

Durante la misión comercial, los representantes de Aysén, junto con participar en la XIII edición de Fenacam, pudieron visitar las plantas de varias compañías acuícolas de Fortaleza, conocer sus ejecutivos y también sostuvieron reuniones con la Secretaría de Agricultura, Pesca y Acuicultura del Estado de Ceará, además de la entidad gremial que reúne al sector industrial de ese mismo estado brasileño.

Las firmas que participaron en esta misión fueron: Servicios e Inversiones Kuntur Limitada, Servicios Marítimos e Inversiones BOR Limitada, Transporte Marítimo Irian Nubia Neira Cuevas E.I.R.L., y Dinav Servicios de Ingeniería Limitada.

Impresiones

El gerente de Dinav, Christopher Chandía, manifestó que se trató de una experiencia «muy positiva, porque nos permitió conocer otra realidad en materia de acuicultura, que es muy distinta de la chilena. En Brasil cultivan camarón y tilapia en ríos y canales, utilizando un sistema tradicional, que no cuenta con los adelantos técnicos del sistema de balsas-jaula que se usa en Chile. Sin embargo, también tienen algunos problemas comunes, como el manejo de enfermedades que afectan puntualmente a esos cultivos y en que nosotros podemos aportar algunas soluciones».

Otro de los empresarios que participó en la misión fue René Villegas, de Kuntur Limitada, quien sostuvo que este fue un primer acercamiento con un grupo de compañías de Fortaleza, que aunque no se tradujo en un acuerdo de negocios inmediato, sí generó interés de ambas parte por colaborar.

«Por su tamaño, Brasil ofrece muchas oportunidades de negocios, y en Chile contamos con una capacidad técnica y experiencia que puede ser muy útil para desarrollar nuevos proyectos; por ejemplo, para iniciar cultivos marinos en ese país», resumió el ejecutivo de Kuntur.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL