CIAM celebra su aniversario número cinco

Sep 24, 2019

En la ceremonia participaron miembros de la Asociación de Industriales Pesqueros del Norte Grande (Asipnor), la Gobernación Marítima de Iquique y directivos junto a trabajadores de las principales pesqueras de la macrozona norte.

El Centro de Investigación Aplicada del Mar (CIAM) cumplió media década desde su creación. Desde 2014, de acuerdo con lo asegurado por la propia entidad en un comunicado de prensa, los principales ejes han sido el desarrollo tecnológico, la innovación, promoción de la pesca sostenible, la sustentabilidad de las pesquerías y acuicultura.

Para ir en busca de la sustentabilidad se realizan modelos de evaluación, estimaciones de la biomasa, estudios ecosistémicos, medición de la distribución y abundancia de larvas y huevos de peces, además de recopilar índices reproductivos, información satelital, estudios de variabilidad ambiental y medidas de administración voluntarias, como las vedas autoimpuestas.

En esa línea, el gerente del CIAM, Carlos Merino, valoró la labor efectuada en el centro y mencionó los avances que le ha dado la investigación y tecnología a la pesca: «En Chile hay pocos centros de investigación privados y ese tema no es menor. Hemos tenido ideas innovadoras, como en Arica, ahí producimos el pez dorado con un sistema de cultivo altamente eficiente y de bajo costo, donde se pueden mantener a los peces sin la necesidad de cambiar más del 10% del agua”. Además, gratificó a los presentes y a quienes han acompañado al CIAM durante estos años. “Hay que agradecer a todas las instituciones gestoras y amigas que han hecho posible que el funcionamiento del centro sea óptimo”, expresó Merino.

El vicepresidente ejecutivo de Asipnor, Marcos Gómez, también destacó el hecho de que las empresas privadas inviertan en investigación y sobre cómo el CIAM «ha ayudado a la sustentabilidad del recurso. Generalmente las industrias gastan muy poco en investigación y desarrollo. En este caso estamos viendo un ejemplo virtuoso de cómo hay que hacer las cosas, no solo por elementos de productividad, que vienen asociados, sino por la sustentabilidad, que es el objetivo principal. En ese sentido, el CIAM representa este tema: entregan la información necesaria para cuidar los recursos y para hacer más productiva la acción con una menor huella de carbono», aseveró Gómez.

En tanto, el presidente del Sindicato Patrones de Pesca, Carlos Ciavarinni, considera que el aporte del CIAM «ha sido vital», a pesar de que en un principio no comprendían su función. «Al principio no creíamos en esto, con el tiempo y conversaciones nos dimos cuenta que era un gran aporte a la pesquería. Siempre que se habla de la pesca, la gente que no está dentro de este mundo dice ‘pescan indiscriminadamente y todo lo que sale ahí’ y no es así. Con esto se ha pasado a una pesca más responsable, sustentable. El tema científico busca que la pesca perdure en el tiempo», sostuvo el dirigente sindical.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Suscríbase al Newsletter Aqua