Con la finalidad de ofrecer alternativas con las cuales hacer frente a las nuevas necesidades económicas, de comercialización y producción que el actual panorama de pandemia ha impuesto a la economía regional, nacional y global, el Programa Estratégico (PER) para la Industria Mitilicultora de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) iniciará un ciclo de talleres online con diferentes temáticas de interés para el sector.
Dirigidos de manera especial a pequeños y medianos productores del denominado mejillón chileno o chorito, como así también a agrupaciones gremiales del rubro, los talleres pretenden entregar herramientas y nuevos conocimientos a los beneficiarios, además de compartir ejemplos de prácticas exitosas en otros rubros productivos, como la conformación y funcionamiento de cooperativas, por ejemplo.
LEA TAMBIÉN >> “Todos Sumamos”: Cultivadores de Moluscos de Calbuco realizan campaña para ayudar a vecinos de la comuna
RELACIONADO >> AmiChile realiza diversas donaciones en la región de Los Lagos
El ciclo se iniciará este miércoles 17 de junio (11:00 horas) con el taller «Canal Ferias Libres, el nuevo modelo de negocio para pequeños productores» en el cual se abordará la experiencia de venta, envíos, acuerdos, entre otros, en las ferias libres del país, como una buena alternativa de comercialización que apunta además al necesario aumento en el consumo del chorito a nivel nacional.
RELACIONADO >> Conservas Angelmo dona diez toneladas de alimentos por la crisis del Covid-19
La exposición será realizada por el gerente y socio fundador del portal www.feriasonline.cl, Luis Solís, quien tiene una vasta experiencia en el tema y entregará orientaciones a los mitilicultores, buscando motivarlos a comercializar por esta vía.
Al respecto, el director regional de Corfo Los Lagos, Rodrigo Carrasco, expresó que «los programas estratégicos regionales (PER) han adecuado sus metodologías de trabajo en el contexto de la pandemia, incorporando nuevas tecnologías de trabajo para mantenernos cerca de los mitilicultores, quienes a través de estos talleres podrán contar con información actualizada sobre nuevos canales de comercialización, de tal manera que podamos abordar una de las principales brechas productiva persistentes en la industria del chorito en plena evolución para lo cual necesitan de programas específicos de apoyo existentes».
LEA >> Branco Papic, presidente de AmiChile: «Hemos tenido que adaptarnos a las nuevas exigencias»
La cita se realizará a través de la plataforma Zoom y tendrá dos capítulos, siendo el segundo de ellos el día jueves 18 de junio, a las 16.00 horas. La modalidad de los talleres será de 30 minutos de exposición, para luego dar paso a 20 minutos de consultas.
El ciclo continuará la semana del 22 de junio con los talleres «Hoteles, Restaurantes, Cafés y Casinos (HoReCa), una oportunidad de comercio global» y otros de temáticas como certificación, difusión científica y cooperativismo y asociatividad, los cuales se extenderán hasta el mes de agosto; apuntando además a sentar las bases de la necesaria reactivación económica que tanto el sector mitilicultor como la economía regional y nacional requerirán, una vez superada la pandemia.
LEA >> ProChile a empresarios de la zona sur: “Productos del mar van a salir fortalecidos de esta crisis”
Enlaces de talleres:
– Miércoles 17 junio a las 11:00 horas. Enlace Zoom: https://us02web.zoom.us/j/88584342885
– Jueves 18 de junio a las 16:00 horas. Enlace Zoom: https://us02web.zoom.us/j/82264640677