Con el objetivo de que la población incorpore cada vez más pescados y mariscos a su dieta, en la Feria Grande de Puente Alto (región Metropolitana) se realizaron durante el mediodía del pasado sábado 22 de julio una cocina en vivo y degustaciones de recetas preparadas con productos del mar como jurel, caballa y bonito.
La actividad, organizada por la Confederación Gremial Nacional de Organización de Ferias Libres, Persas y Afines (Asof C.G.), la Municipalidad de Puente Alto, Fundación Ruta Saludable y la Sociedad Nacional de Pesca (Sonapesca F.G.), se enmarca en la campaña de la federación gremial “Come pescado y súmate al kilo de salud por año”, cuyo objetivo es acercar a la comunidad los productos del mar de bajo costo y alto valor nutricional, a través de recetas simples, para así fomentar su consumo y aportar a la salud de las personas.
La meta es incrementar el consumo de productos del mar (pescados, mariscos, algas y crustáceos) en un kilo por año en la población chilena, alcanzando los 15 por persona a 2022.
El presidente de Sonapesca, Osciel Velásquez, afirmó que “somos un país costero, la historia de Chile siempre ha estado ligada al mar, este nos entrega grandes y nutritivos recursos que nosotros no hemos sabido aprovechar. Por esto, como Sonapesca nos propusimos el desafío de fomentar el consumo de productos del mar”.
Agregó que “queremos que Chile entero disfrute de los productos que el mar de nuestro país nos entrega. Queremos acabar con los mitos que hasta hoy hemos escuchado de por qué no se consumen más especies marinas. Son ricos, sanos y entregan un aporte nutritivo irreemplazable, y la mejor manera en que creemos podemos acercarlos a las personas es estando donde ellas hacen sus compras, como son las ferias libres”.
Por su parte, el gerente de Asof C.G., Luis Solís, afirmó que “para nosotros es muy importante esta alianza con Sonapesca, porque creemos necesario aumentar el consumo de tales productos en todos los segmentos de la población, porque su consumo sigue siendo bajo en nuestro país”. Señaló que “en nuestras ferias libres se distribuye un importante porcentaje de pescados y mariscos frescos. Según datos del estudio ‘Caracterización y Dimensionamiento de la Comercialización y Distribución de Pescados y Mariscos Frescos, vía feria libre en la R.M.’ —realizado en 2016 por la ONG Espacio y Fomento para el Comité de Pesca Sustentable de Corfo—, sobre un 50% de productos frescos del mar se distribuye desde las ferias libres en la región Metropolitana. Es decir, 23.224 toneladas de productos del mar (mariscos y pescados frescos)”.
Degustaciones, demostraciones y venta directa
En esta primera versión, el producto estrella que se presentó en diferentes recetas fue el jurel, una de las especies que más se da en Chile y que se encuentra de norte a sur. Es parte de la familia de los pescados azules, conocida de esta manera porque tiene una carne más oscura producto de su alto contenido de omega-3. Además, se realizaron preparaciones con bonito y con merluza de cola.
Blumar, Camanchaca, Corpesca, Fríosur, Orizon y Pacific Blue, todas empresas integrantes de las asociaciones que forman Sonapesca, también participaron en esta actividad. Las firmas donaron los productos con los cuales se efectuaron la cocina demostrativa y las degustaciones de los asistentes. Asimismo, se instalaron stands de ventas de productos congelados y enlatados.
También estuvo presente la pesca artesanal en el evento mediante Paralelo 21, empresa formada por pescadores de las caletas Río Seco y San Marcos, además de Ahumados Lucero Mora quienes ofrecieron sus productos.
Próximas fechas
Estas actividades recorrerán diferentes comunas de Santiago utilizando el escenario de las ferias libres que ya existen. Las próximas serán en las comunas de Independencia, Macul y Santiago Centro.